El ejercicio aeróbico mantiene sano tu cerebro

El entrenamiento con ejercicios aeróbicos mejora el procesamiento cerebral, incluso en adultos jóvenes.

Se analizó a 132 adultos, entre 20 y 67 años y semdescubrió que el entrenamiento con ejercicios aeróbicos aumenta la función ejecutiva (procesos cognitivos importantes para el razonamiento, la planificación y la resolución de problemas) en adultos de tan solo 20 años, aunque el efecto es más claro al aumentar años.

 

El estudio Effect of Aerobic Exercise on Cognition in Younger Adults: A Randomized Clinical Trial indica que este tipo de entrenamiento mejora la cognición en adultos más jóvenes, lo que sugiere que el ejercicio puede prevenir o retrasar la aparición de algunos cambios cognitivos relacionados con la edad.

 

Hasta ahora, la mayoría de los estudios se habían centrado en el vínculo entre ejercicio y cognición en la tercera edad, este es el primero que incluye adultos. Los voluntarios tenían una capacidad aeróbica por debajo de la media y se dividieron en dos grupos: uno llevó a cabo un programa de entrenamiento con ejercicios aeróbicos y el otro ejercicios de estiramiento y fortalecimiento.

 

Después de 24 semanas de entrenamiento, hubo una mejora significativa en la función ejecutiva en el grupo de ejercicio aeróbico para participantes de todas las edades, y cuanto mayor era la edad del participante, más importante la mejora en la función ejecutiva. Las imágenes cerebrales al inicio del estudio y a las 24 semanas revelaron que el entrenamiento se asocia con un grosor cortical significativamente mayor en la corteza frontal y un aumento de materia gris.

OTROS TEMAS

Literatura, medicina preventiva para el cerebro al alcance de todos

FUENTE: geriatricarea.com

Los libros han sido, y son, compañeros que nos instruyen, nos orientan, nos ayudan, nos entretienen y nos divierten, pero ahora se sabe que los libros también nos ayudan a envejecer de manera óptima. Aunque parezca un juego de palabras, perderse entre las páginas de un libro es la mejor manera de “no perderse” en la vida real. […]

Leer Más

Tres cosas hay en la vida: Salud, dinero y amor

FUENTE: geriatricarea.com

El concepto envejecimiento activo tal y como la OMS (Organización Mundial de la Salud – 2002) nos lo presenta es “el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen”. Comparemos los recursos y oportunidades que tiene una persona joven con los de una […]

Leer Más