El ácido fólico en la tercera edad: cuál es su función y en qué alimentos encontrarlo

Para aquellos que todavía no lo sepan, el ácido fólico es un tipo de vitamina B, más concretamente la vitamina B9, uno de los nutrientes esenciales para el organismo. ¿El motivo? Su presencia resulta fundamental para la formación de ADN y ARN o ácido ribonucleico, los responsables de proteger y trasladar la información genética a las células y permitir la regeneración de los tejidos. 

Además, contribuye en la formación de glóbulos rojos y la producción de nuevas proteínas, ayuda a prevenir la hipertensión y reduce el riesgo de sufrir algunos tipos de cáncer, como el de colon o el de útero, por ejemplo. No obstante, dos sectores muy concretos de la población requieren una dosis adecuada de dicho compuesto: las mujeres embarazadas y la tercera edad. En el primer caso, impide que el bebé nazca con defectos graves en el tubo neural, pero ¿cómo beneficia a las personas mayores?

Bueno para la memoria y la prevención de enfermedade

Al igual que ocurre con las mujeres embarazadas, las personas de edad avanzada necesitan una mayor cantidad de ácido fólico. Si lo adecuado para los adultos sanos es una dosis diaria de entre 100 y 300 microgramos, los mayores deben ampliar dicha cantidad a 400 microgramos de ácido fólico al día. Y es que esta vitamina ayuda a prevenir los problemas neuropsiquiátricos más comunes, como por ejemplo, los trastornos cognitivos y la depresión.

Y eso no es todo, un estudio realizado por un grupo de investigadores holandeses asegura que el consumo habitual de este nutriente puede mejorar la función congnitiva del cerebro y, por tanto, aspectos básicos como la memoria o el procesamiento de la información, que se pueden ver deteriorados con el paso del tiempo. Asimismo, los expertos también aluden a su capacidad para impedir la pérdida de audición, la aparición de enfermedades cardiovasculares o que afectan a la visión. Bajo esta premisa, ¿a qué alimentos puedes recurrir para cumplir con la ración diaria de ácido fólico recomendada?

Según señalan los expertos, los ingredientes que debes incluir en tu dieta para disfrutar de las ventajas de dicho nutriente son, especialmente, las legumbres y los vegetales de hoja verde, como las espinacas, la escarola, las acelgas y las habas secas. Por otro lado, los brotes de soja también poseen un alto contenido de ácido fólico, al igual que los cacahuetes, las almendras, la avena y el aguacate. En cuanto a los productos de origen animal, el hígado, la yema de los huevos y algunos tipos de queso también lo incluyen en su composición.

FUENTE: 65ymas.com

OTROS TEMAS

A mayor optimismo, mayor bienestar

FUENTE: abs.bimedica.com

En el año 1948, la OMS definió la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Esta definición fue revolucionaria en su momento por tener en cuenta no sólo la ausencia de enfermedad sino también la parte mental y social. Sin embargo, con […]

Leer Más

Salud mental en Adultos Mayores

FUENTE: Senior Suites

La salud mental es un tema que se suele invisibilizar, pero es de vital importancia para nuestro bienestar.   Los trastornos psicológicos afectan a ciertos grupos más que a otros, como aquellos con predisposiciones genéticas o experiencias traumáticas. En el caso de los adultos mayores existe un estimado del 15% de la población mayor sufriendo […]

Leer Más