Ejercicio mental es pieza clave para evitar Alzheimer en adultos mayores.

Para prevenir el Alzheimer es recomendable que las personas desde la adultez hasta la tercera edad realicen constantemente ejercicios mentales a fin de tener activa la memoria.

 

Entre las actividades a desarrollar se encuentra presente la lectura, el llenado de crucigramas, memorizar poesía y aprender cosas nuevas.

 

El Alzheimer es una enfermedad cerebral que causa problemas con la memoria, el carácter y la manera de comportarse, y es tan severa que interfiere con la vida cotidiana del individuo.

 

Generalmente se presenta a partir de los 65 años y cuando el adulto mayor padece este mal, sufrirá cambios microscópicos en el tejido de ciertas partes de su cerebro, así como la pérdida de acetilcolina.

 

Esta sustancia es vital para el funcionamiento del cerebro, ya que permite que las células nerviosas se comuniquen entre ellas y está relacionada con actividades mentales vinculadas al aprendizaje, memoria y pensamiento.

 

¿Cómo comienza la enfermedad?

 

Al principio el adulto mayor sufre pequeñas e imperceptibles pérdidas de memoria, sin embargo, con el tiempo esta deficiencia es más notoria e incapacita a la persona, que tendrá problemas para realizar tareas cotidianas, simples e intelectuales como hablar, comprender, leer o escribir.

 

Los síntomas neurológicos que sufre el cerebro son la pérdida de memoria a corto plazo (que es perder la capacidad para retener nueva información) y la pérdida de memoria a largo plazo (que es la incapacidad para recordar información personal como el cumpleaños o la profesión).

 

Además existe una alteración en la capacidad de razonamiento, pérdida de vocabulario o incomprensión ante palabras comunes o descontrol sobre los músculos que genera incapacidad para abotonarse una camisa.

 

Otros síntomas son: pérdida de capacidad espacial (desorientación incluso en lugares conocidos) y cambios de carácter (irritabilidad, confusión, apatía, decaimiento, falta de iniciativa y espontaneidad).

 

¿Cómo prevenir el Alzheimer?

 

En relación a la alimentación es importante tener una dieta baja en grasas ya que ello protege frente al deterioro cognitivo, mientras que el consumo de la vitamina E (presente en los frutos secos, quinua, espinaca, brócoli, entre otros alimentos) ejerce un efecto protector.

 

Especialistas concluyen que tener hábitos de vida saludables puede reducir el 40 % de casos de Alzheimer.

OTROS TEMAS

Literatura, medicina preventiva para el cerebro al alcance de todos

FUENTE: geriatricarea.com

Los libros han sido, y son, compañeros que nos instruyen, nos orientan, nos ayudan, nos entretienen y nos divierten, pero ahora se sabe que los libros también nos ayudan a envejecer de manera óptima. Aunque parezca un juego de palabras, perderse entre las páginas de un libro es la mejor manera de “no perderse” en la vida real. […]

Leer Más

Tres cosas hay en la vida: Salud, dinero y amor

FUENTE: geriatricarea.com

El concepto envejecimiento activo tal y como la OMS (Organización Mundial de la Salud – 2002) nos lo presenta es “el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen”. Comparemos los recursos y oportunidades que tiene una persona joven con los de una […]

Leer Más