Si ya has llegado a la tercera edad y quieres disfrutar de un envejecimiento saludable, debes realizar ejercicio moderado de forma regular. Conoce cuáles son los deportes más apropiados para ti y todos sus beneficios.
Gracias a la realización de ejercicio durante la tercera edad podemos obtener muchos beneficios en una amplia variedad de áreas del cuerpo, así podemos comentar:
- Aumenta la sensación de bienestar general.
- Controla el peso del cuerpo.
- Rebaja la grasa corporal.
- Reduce el riesgo de poder desarrollar diversas patologías como: alteraciones cardíacas, hipertensión.
- Disminuye el estrés y el insomnio.
- Mejora la salud física y psicológica de forma general.
- Fortalece el concepto de autoestima, y de la imagen corporal.
- Ayudar a controlar el nivel de lípidos, azúcar en sangre, etcétera.
Es bueno saber que gran parte de estos efectos beneficiosos se consigue con una práctica regular de ejercicio físico, volviendo al estado anterior cuando se deja de realizarlos.
Deportes más recomendados en la tercera edad
Existen multitud de ejercicios físicos apropiados para todas las personas a cualquier edad, siempre y cuando no se realicen de manera excesiva en términos de peso ni de carga de tensión, tanto general como localizada.
La cuestión más destacable es saber incorporar la actividad física al estilo de vida que tienen las personas mayores, por eso se buscan deportes que ofrezcan alegría y diversión, que es la mejor manera de que los practiquen correctamente y sintiéndose a gusto.
La edad no debe ser un obstáculo para practicar deporte, ya que cuanto más tiempo y esfuerzo inviertan en conservar y aumentar su capacidad de movimiento, más disfrutarán de una mayor independencia y vida social.
Las actividades físicas más convenientes para las personas mayores son:
- Caminar.
- Montar en bicicleta al aire libre o estática.
- Bailar.
- Natación.
- Yoga.
- Taichi.
- Gimnasia aeróbica de bajo impacto.
- Aquafitness (gimnasia en el agua).
Precauciones al practicar deporte
En general la práctica de ejercicio físico de forma moderada no supone ningún riesgo para las personas de la tercera edad. El problema surge cuando cada uno interpreta de forma diferente el término “moderado”.
En esta etapa de la vida hay ciertos factores de riesgo que se deben tener en cuenta:
- La existencia de un riesgo cardiovascular, ya que puede ser posible que aparezca alguna anomalía cuando se realizan ejercicios de forma brusca y sin control.
- La posible presencia de osteoporosis, ya que esta patología se caracteriza por una pérdida de masa ósea, que hace que los huesos sean más porosos, por lo que tienen mayor riesgo de rotura. En estos casos no es recomendable la práctica de ejercicios aeróbicos bruscos como correr, trotar, voleibol, fútbol, baloncesto…
¿Debo acudir al médico antes de empezar algún ejercicio?
Como regla general las alteraciones que resultan por parte de la vejez son debidas al modo de vida sedentario o como consecuencia de enfermedades crónicas que posea, por ello deben ser examinadas cuidadosamente antes de prescribir un ejercicio físico. Es conveniente que el médico sea la primera persona que evalúe a través del historial médico de la persona, la capacidad de ésta para poder realizar ejercicio físico, recomendándole así los más adecuados para su edad y condiciones personales.
Se aconseja acudir al médico periódicamente como mínimo unas dos veces al año y siempre que presente cualquier anomalía.
No todos los deportes son adecuados a ciertas edades, por ello habrá limitaciones al respecto.
FUENTE: