Dieta Mediterránea: La ideal para un envejecimiento saludable; estos son sus beneficios

La dieta mediterránea reduce las bacterias inflamatorias que llegan a ser dañinas en personas de la tercera edad; aquí te decimos sus beneficios

Con el paso de los años, el organismo va sufriendo cambios y las necesidades de alimentación van cambiando. En algunos casos, las personas se volverán poco tolerantes a ciertos alimentos y otras incluso alérgicas; la dieta mediterránea es ideal para un envejecimiento saludable, aquí te decimos por qué y cuáles son sus beneficios.

De acuerdo con un estudio publicado en la revista Gut, del grupo The British Medical Journal, la dieta mediterránea está relacionada con el envejecimiento saludable pues reduce las bacterias inflamatorias que llegan a ser dañinas en las personas de la tercera edad.

En el estudio evaluaron a 612 personas entre los 65 y 79 años. La mitad de ellas llevó una dieta mediterránea durante un año y se encontraron grandes cambios beneficiosos en el miocrobioma intestinal, a comparación de las que no llevaron dicha dieta.

Estas son algunas recomendaciones básicas para llevar a cabo la dieta mediterránea y conservar una buena salud:

  • Mayor consumo de fibra y agua, esto ayudará a tener una mejor digestión y evitar cualquier tipo de problemas gástricos.
  • Comer cinco o más veces al día. Por lo general, el apetito en esta etapa de la vida va disminuyendo, por lo que es muy importante porcionar todos los alimentos necesarios para logar mantener una salud adecuada.
  • Consumir abundantes frutas y verduras.
  • Consumir legumbres.
  • Comer pescados y aceite de oliva.
  • Consumir lo menos posible de carnes rojas y de grasas saturadas.
  • Consumo de alimentos que contengan vitamina y minerales especialmente C, B9, B6, hierro, potasio, sodio, y magnesio.

La dieta mediterránea utiliza el aceite de oliva como principal grasa y se recomienda consumir frutas y verduras en abundancia. Los cereales y el pan son parte de la alimentación de todos los días y los alimentos que se consumen deben ser frescos y menos procesados.

Las carnes rojas, deberán consumirse en menor cantidad, mucho pescado y poco huevo. El azúcar procesada en postres no se recomienda; sólo en ocasiones especiales. Tomar mucha agua y por supuesto, realizar actividad física todos los días.

La dieta mediterránea es ideal para convertirla en un hábito de alimentación al entrar a la tercera edad pues ayuda y beneficia a las funciones corporales, actúa sobre las bacterias intestinales y favoreciendo a detener el incremento de la fragilidad física que se manifiesta en esta etapa.

FUENTE: heraldodemexico.com.mx

OTROS TEMAS

El consumo de zinc puede paliar el deterioro de la función física y la fragilidad en personas mayores

FUENTE: geriatricarea.com

El zinc es un mineral traza con funciones esenciales para la salud humana. Interviene en mecanismos moleculares como mediador de estrés antioxidante y antiinflamatorio, de manera que podría ser un nutriente clave en procesos asociados al envejecimiento no saludable, como el deterioro de la función física y la fragilidad, en parte causados por un estado de inflamación […]

Leer Más

¿Quieres vivir más tiempo? Si eres mayor de 60 puedes lograrlo caminando menos de lo que crees

FUENTE: Estudio de la Universidad de Massachusetts Amherst

Hay una manera sencilla de que las personas mayores de 60 años potencien su longevidad: caminar. Esta actividad física permite incorporar el ejercicio a la vida y mejorar la condición física de forma simple, algo excepcionalmente importante cuando se van cumpliendo años. A medida que aumenta la edad, las limitaciones de movilidad, el sedentarismo y la disminución de […]

Leer Más