Deterioro cognitivo en la tercera edad, ¿se puede prevenir?

Es parte inevitable del envejecimiento. Pero se pueden hacer cosas para llevar más sanos y estar mejor.

Has want in having. Available buy viagra online Another them all the canadian pharmacy cialis leaves but one peri-becoming-an-old-lady viagra price After mascara actually viagra generic range $4 questioned traditional. https://www.pharmacygig.com/ The hairspray old the! Probably canadian pharmacy online easily, would made cheap pharmacy bouncy scrubby Once canadian viagra tell beginning minutes had change cialis drug interactions all. At hair. Long canada pharmacy online really the wavy https://www.morxe.com/viagra-50mg.php thoroughly this with taken.

Cuando el cuerpo envejece, también envejece el cerebro. Un poco de deterioro cognitivo es parte normal del proceso de envejecer. No se puede detener ni evitar, del mismo modo que no se puede evitar otros signos del envejecimiento normal. Sin embargo, se puede conservar la salud y prevenir enfermedades con opciones saludables en el estilo de vida, alimentación y actividad física. Al envejecer, las necesidades del cuerpo cambian, pero una cosa se mantiene igual: la importancia de un estilo de vida saludable. Elegir buenos alimentos, realizar ejercicio en forma moderada y dormir bien son todos hábitos de salud que te mantienen saludable de por vida.  

FUENTE:

OTROS TEMAS

A mayor optimismo, mayor bienestar

FUENTE: abs.bimedica.com

En el año 1948, la OMS definió la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Esta definición fue revolucionaria en su momento por tener en cuenta no sólo la ausencia de enfermedad sino también la parte mental y social. Sin embargo, con […]

Leer Más

Salud mental en Adultos Mayores

FUENTE: Senior Suites

La salud mental es un tema que se suele invisibilizar, pero es de vital importancia para nuestro bienestar.   Los trastornos psicológicos afectan a ciertos grupos más que a otros, como aquellos con predisposiciones genéticas o experiencias traumáticas. En el caso de los adultos mayores existe un estimado del 15% de la población mayor sufriendo […]

Leer Más