Cuidado de las arterias

Las enfermedades de las arterias pueden causar serios problemas. Cuando se obstruyen, la falta de riego sanguíneo es causa de la muerte del tejido que depende de ellas. Por su frecuencia, mencionaremos lo que puede suceder en las piernas, el corazón y el cerebro.

Si se ocluye una arteria de las piernas, puede aparecer dolor en las pantorrillas al caminar una o dos cuadras, que obliga a detenerse. Si la enfermedad progresa sin tratarla, aparece necrosis (muerte de los tejidos) de los dedos de los pies y puede ser necesario llegar a la amputación.

En el corazón, la oclusión de las arterias coronarias produce dolor, insuficiencia cardíaca o muerte súbita, y muchas veces las enfermedades cardíacas provocan lesiones cerebrales.

Cuando se tapa o se rompe una arteria en el cerebro, se produce un infarto (por falta de irrigación) o una hemorragia (por la rotura de la arteria). Esto puede causar una parálisis de un lado del cuerpo (hemiplejía), con una pérdida del lenguaje (afasia), confusión mental u otros defectos.

El mejor tratamiento es prevenir el daño arterial y para ellos es necesario mantener un control permanente de los factores de riesgo:

FUENTE:

OTROS TEMAS

¿A qué edad se deteriora la salud de los ojos?

FUENTE: semana.com

Los expertos recomiendan hacerse chequeos periódicos después de los 65 años, pues la detección temprana de cualquier afección puede reducir muchos riesgos.   Los problemas de visión son uno de los efectos colaterales menos inevitables del envejecimiento. Desde visión borrosa hasta cansancio extremo en los ojos, muchos de los síntomas que se manifiestan en este […]

Leer Más

La fisioterapia neurológica mejora la calidad de vida de las personas que padecen Parkinson

FUENTE: geriatricarea.com

El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa crónica y progresiva que afecta principalmente al sistema motor, provocando rigidez, lentitud en el movimiento y temblor. La causa de la enfermedad se debe a la falta de dopamina, una sustancia necesaria para realizar movimientos de forma normal. Además, el Parkinson también afecta a los sistemas no motores, lo […]

Leer Más