Cuatro ejercicios que reducen efectos de la edad.

Llevar una vida sedentaria tiene serias consecuencias, especialmente en la vejez. Por ello, te compartimos 4 ejercicios para adultos mayores ideales para disminuir los efectos de la edad.

Durante la etapa de la vejez, es importante que nos mantengamos activos y sanos y la mejor forma de lograrlo es a través del ejercicio.

Llegar a la tercera edad no significa llevar una vida inactiva, de hecho debe ser todo lo contrario.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), advierte que las personas de la tercera edad deben realizar 150 minutos semanales de actividad aeróbica moderada.

Sí es posible, se recomiendan 75 minutos semanales de actividad aeróbica vigorosa.

El tipo de ejercicio dependerá de la capacidad y el estado físico de cada quien, aunque lo más recomendable es combinar el ejercicio moderado y el vigoroso.

Guía de ejercicios para adultos mayores 

Esta es una serie de ejercicios desarrollados por una entrenadora, que se centran en cuatro pilares fundamentales: fuerza, resistencia, flexibilidad y equilibrio.

  1. Ejercicios de fuerza

Ayudan a mejorar la musculatura, los huesos y la relación músculo-grasa. Los ejercicios ideales son:

Sentadillas: Debes sentarte y pararte de una silla

Cuádriceps: Extiende las rodilla y flexiona mientras permaneces sentado en la silla.

Isquiotibiales: Flexiona la rodilla llevando el talón a los glúteos mientras estás de pie detrás de la silla.

Hombros: Haz movimientos de brazos, como vuelos laterales y frontales.

Por cada ejercicio, deberás hacer 15 repeticiones.

  1. Resistencia aeróbica

Esta modalidad es efectiva para prevenir enfermedades del corazón, el colesterol alto y para regular la tensión arterial.

Los mejores ejercicios son las caminatas, el senderismo, baile, natación y bicicleta fija.

Se recomienda hacer 30 minutos continuos o fraccionados a diario de cualquiera de estos ejercicios.

  1. Ejercicios de flexibilidad

Ayudan a mejorar la movilidad articular y hacen que tanto los músculos como los tejidos tengan la estructura correcta del cuerpo.

Después de ejercitarte, será fundamental que estires cada músculo trabajado durante 30 ó 40 segundos.

  1. Ejercicios de equilibrio

Reducen el riesgo de caídas, mantienen la coordinación y mejoran la habilidad de reacción ante los imprevistos.

Puedes pararte sobre las puntas de tus pies mientras te sostienes de una silla. Mantén esta posición por 5 o 10 segundos y luego baja.

Repite el mismo ejercicio en esta misma posición pero ahora sobre un solo pie. Luego intenta hacerlo sin sostenerte de la silla.

Otra opción efectiva es caminar sobre una línea.

Recuerda que tu edad no debe ser un impedimento para mantenerte activo y saludable.

FUENTE: sumedico.com

OTROS TEMAS

El consumo de zinc puede paliar el deterioro de la función física y la fragilidad en personas mayores

FUENTE: geriatricarea.com

El zinc es un mineral traza con funciones esenciales para la salud humana. Interviene en mecanismos moleculares como mediador de estrés antioxidante y antiinflamatorio, de manera que podría ser un nutriente clave en procesos asociados al envejecimiento no saludable, como el deterioro de la función física y la fragilidad, en parte causados por un estado de inflamación […]

Leer Más

¿Quieres vivir más tiempo? Si eres mayor de 60 puedes lograrlo caminando menos de lo que crees

FUENTE: Estudio de la Universidad de Massachusetts Amherst

Hay una manera sencilla de que las personas mayores de 60 años potencien su longevidad: caminar. Esta actividad física permite incorporar el ejercicio a la vida y mejorar la condición física de forma simple, algo excepcionalmente importante cuando se van cumpliendo años. A medida que aumenta la edad, las limitaciones de movilidad, el sedentarismo y la disminución de […]

Leer Más