Cuáles son las 5 destrezas clave para mejorar la salud

 

El bienestar emocional y las relaciones sociales son fundamentales para evitar un cuadro de depresión o enfermedades crónicas.

Ciertas aptitudes de las personas podrían ser clave para su mayor bienestar. Aunque lo importante no estaría en un coeficiente intelectual alto o en la capacidad de ganar dinero, sino en otras virtudes más básicas del ser humano como el optimismo o la persistencia, según señaló un nuevo estudio científico.

En el trabajo, desarrollado por un equipo de investigadores del University College de Londres (UCL),  se examinaron a más de 8.000 hombres y mujeres de entre 52 y 90 años y se centró en cinco habilidades esenciales, llamadas ‘no cognitivas’, porque no tienen que ver con la capacidad intelectual. Se trata de la estabilidad emocional, la determinación, la sensación de estar en control, la dedicación o el esmero y la positividad.

Así, se comprobó que quiénes sacaron puntuaciones más altas en torno a estas capacidades tenían más éxito a nivel económico, disfrutaban de un mayor bienestar social y personal, como también de una buena salud al llegar a la tercera edad. Además, los especialistas aseguraron que quienes se habían destacado en al menos cuatro de las cinco habilidades tenían menos riesgos de depresión y un círculo social más amplio.

En cambio, los que sobresalían en apenas una o dos de esas destrezas sufrían más soledad y tenían más probabilidad de padecer enfermedades crónicas. “Ningún atributo era más importante que otros, sino que los efectos dependían de la acumulación de habilidades”, explicó el codirector de la investigación, Andrew Steptoe, profesor de UCL Epidemiology and Public Health. También dijo que si bien hay investigaciones sobre factores individuales “como la conciencia y el optimismo en los adultos”, la combinación de estas habilidades de la vida no se ha estudiado antes”.

En cuanto a la salud, los individuos con más capacidades tenían menores niveles de colesterol y mejores indicadores de salud en relación a enfermedades como cardiopatías y diabetes de tipo 2. Otra medida cotemplada fue la velocidad al caminar, que era más importante en quienes contaban con más habilidades y fue señalada como un parámetro objetivo para predecir los índices de mortalidad en la población de adultos mayores.

“Nos sorprendió la gran variedad de procesos -económicos, sociales, psicológicos, biológicos y relacionados con la salud y la discapacidad- que parecen estar relacionados con estas capacidades para la vida”, dijo el profesor Andrew Steptoe, del departamento de Epidemiología y Salud Pública de la universidad UCL, que participó activamente del estudio. Y aunque destacó que no es preciso vincular las capacidades y el éxito, sostuvo que los resultados “abren posibilidades para explorar cómo se podría mejorar el bienestar, la salud y la funcionalidad social” de las personas en la tercera edad.

FUENTE: UCL (Estudio de Investigación)

OTROS TEMAS

El consumo de zinc puede paliar el deterioro de la función física y la fragilidad en personas mayores

FUENTE: geriatricarea.com

El zinc es un mineral traza con funciones esenciales para la salud humana. Interviene en mecanismos moleculares como mediador de estrés antioxidante y antiinflamatorio, de manera que podría ser un nutriente clave en procesos asociados al envejecimiento no saludable, como el deterioro de la función física y la fragilidad, en parte causados por un estado de inflamación […]

Leer Más

¿Quieres vivir más tiempo? Si eres mayor de 60 puedes lograrlo caminando menos de lo que crees

FUENTE: Estudio de la Universidad de Massachusetts Amherst

Hay una manera sencilla de que las personas mayores de 60 años potencien su longevidad: caminar. Esta actividad física permite incorporar el ejercicio a la vida y mejorar la condición física de forma simple, algo excepcionalmente importante cuando se van cumpliendo años. A medida que aumenta la edad, las limitaciones de movilidad, el sedentarismo y la disminución de […]

Leer Más