¿Cuál es el peso ideal en la tercera edad?

Generalmente, uno de los parámetros más utilizados para determinar si nuestro peso es el adecuado o no,  es el cálculo del Indice de Masa Corporal (IMC). Este cálculo permite descubrir la idoneidad del peso en base a la estatura y se calcula dividiendo el peso por la altura al cuadrado.

 

Cuando el valor que arroja el IMC se sitúa entre 20 y 25 hablamos de un peso normal, y cuando el valor obtenido es superior a 25 hablamos de sobrepeso.

 

Esta tabla sufre alguna modificación cuando hablamos del peso ideal en la tercera edad. En los adultos mayores se recomienda que su índice de masa corporal se sitúe entre 25 y 27, y generalmente no por debajo de 25.

Esto es así porque un IMC por debajo de 25 en un anciano puede significar pérdida de masa muscular y adelgazamiento óseo.

 

Teniendo en cuenta este dato y otros factores, podríamos definir el peso ideal en la tercera edad como el peso que cumple las siguientes funciones y parámetros:

  • IMC situado entre 25 y 27
  • Peso suficiente para proteger la masa ósea y corporal
  • Peso no muy elevado, con la función de no empeorar la carga articular y enfermedades como la artritis o artrosis
  • Peso que permita un bienestar físico, emocional y social

 

¿Cómo lograr el peso ideal en la tercera edad?

En la tercera edad pueden vivirse dos situaciones muy distintas: sobrepeso u obesidad o bien bajo peso y malnutrición, y ambas son igual de peligrosas.

 

Hablaremos del caso en el que exista necesidad de perder peso. Cuando se quiere perder peso en la tercera edad es necesario tener en cuenta unas pautas de gran importancia:

  • No se puede utilizar ningún complemento destinado a sustituir una
  • Es importante NO reducir las proteínas para así evitar la pérdida de masa muscular.
  • Se deben ingerir de forma suficiente lácteos oalimentos ricos en calcio.
  • El peso debe perderse de manera lenta y progresiva.

FUENTE:

OTROS TEMAS

Los beneficios del baile para la salud física y mental

FUENTE: eldiario.es

Bailar es una actividad divertida, placentera y liberadora. Pero, además, también esconde numerosos beneficios. Hay muchas razones para moverse con la música, tanto para la salud mental como física. El baile es una excelente manera de mantenernos en forma porque requiere que practiquemos muchas habilidades distintas. Nos obliga a usar muchas partes distintas de nuestro […]

Leer Más

Una mala salud bucal agrava el deterioro cognitivo

FUENTE: geriatricarea.com

Entre los problemas de salud bucal más comunes en personas con demencia se incluyen la gingivitis y la enfermedad periodontal, la caries dental y la sequedad bucal. Y es que la falta de capacidad para llevar a cabo actividades de la vida diaria dificulta el mantenimiento de rutinas de cuidado bucal, lo que resulta en […]

Leer Más