Coronavirus: Cuidados especiales para las personas con asma

El mundo entero atraviesa una difícil situación frente a la propagación del COVID-19, un virus que ya ha cobrado una gran cantidad de vidas en diferentes países, es por ello que se hace tan necesario seguir al pie de la letra todas las recomendaciones de las autoridades sanitarias y de los profesionales en el campo de la salud. 

Como se ha evidenciado en los casos de contagiados y según análisis de los expertos, algunos de los síntomas más frecuentes del coronavirus son la fiebre alta y las complicaciones a nivel respiratorio, que si bien en algunos pueden ser leves, en otros puede llegar a ser mortal. 

A partir de ello, se sabe que hay un grupo de alto riesgo, lo que se puede entender como aquellas personas más vulnerables ante el virus como lo son quienes se encuentran en la tercera edad y aquellos con un diagnóstico previo de salud.

Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó las personas asmáticas dentro de dicho grupo, pues en ellos la probabilidad de que el estado de salud se agrave al contraer el virus es mucho mayor. Por esta razón, se han establecido algunas recomendaciones básicas para quienes padecen esta enfermedad respiratoria.

Los medicamentos

Por lo general, las personas con este padecimiento toman medicamentos preventivos que son recetados por un especialista; en esta época es indispensable que dichas medicinas se mantengan y, en caso de no tener formulada ninguna, comunicarse con un profesional de la salud para que sea él quien establezca si es necesario o no.

Saber controlar la enfermedad

En estos tiempos salir a la calle puede implicar un gran riesgo a contraer el virus para la población en general, y mucho más para los individuos con padecimientos respiratorios. 

Para ello, debes llevar a cabo acciones responsables desde tu hogar, manteniendo la calma y alejándote de los estímulos del ambiente que pueden empeorar tu condición, como el humo, las emociones fuertes, el ejercicio en exceso, el polen de las plantas, la risa exagerada, el polvo, entre otras.

Cuando se presente una urgencia

Como te lo mencionamos anteriormente, lo ideal es que evites a toda costa abandonar tu casa, por lo tanto, debes aprender a controlar las crisis asmáticas desde casa, así evadirás la labor de tener que acudir a los hospitales, donde hay mayor peligro de infección. Si es incontrolable y necesitas ayuda de un especialista, asegúrate de llevar tu propio inhalador y comunícate previamente con tu médico de confianza.

OTROS TEMAS

Literatura, medicina preventiva para el cerebro al alcance de todos

FUENTE: geriatricarea.com

Los libros han sido, y son, compañeros que nos instruyen, nos orientan, nos ayudan, nos entretienen y nos divierten, pero ahora se sabe que los libros también nos ayudan a envejecer de manera óptima. Aunque parezca un juego de palabras, perderse entre las páginas de un libro es la mejor manera de “no perderse” en la vida real. […]

Leer Más

Tres cosas hay en la vida: Salud, dinero y amor

FUENTE: geriatricarea.com

El concepto envejecimiento activo tal y como la OMS (Organización Mundial de la Salud – 2002) nos lo presenta es “el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen”. Comparemos los recursos y oportunidades que tiene una persona joven con los de una […]

Leer Más