Se estima que al menos un 15% de los diabéticos padecerá durante su vida ulceraciones en el pie. Para aprender más sobre ésto, la Unidad de Docencia, Investigación, Difusión y Extensión del Instituto Nacional de Geriatría lleva a cabo su segundo taller sobre el tema.
Úlceras por presión, pie diabético o úlceras varicosas son las principales lesiones que afectan la salud de un porcentaje creciente de adultos mayores. El progresivo envejecimiento de la población y el aumento en la esperanza de vida hacen del cuidado de estas heridas una prioridad.
En el caso de las úlceras por presión, se trata de pacientes que presentan un inmovilismo avanzado ya sea por una enfermedad neurológica, traumatológica o depresión y están propensos a sufrir heridas que se producen por una presión continua en distintas zonas del cuerpo de prominencia ósea (codos, rodillas,
talones, tobillos y a lo largo de la columna vertebral).
La enfermera clínica del Instituto Nacional de Geriatría, María Fernanda Rodríguez, explica que otro problema común en adultos mayores, es el conocido pie diabético. Se estima que al menos un 15% de los diabéticos padecerá durante su vida ulceraciones en el pie; igualmente, alrededor de un 85%
de los diabéticos, que sufren amputaciones previamente, ha padecido una úlcera.