Consejos para mejorar la salud en la tercera edad.

La salud es importante durante toda la vida, pero en los adultos mayores comienzan a verse algunos problemas característicos del envejecimiento como problemas en los huesos, problemas de memoria, depresión como consecuencia del aislamiento y la soledad, etc. Por esto, es tan importante el buscar alternativas que ayuden y favorezcan a mejora la salud y la calidad de vida en la tercera edad.

1. Comer más fibra

El consumo de fibra ayuda al funcionamiento del colon, reduce el riesgo de cáncer, enfermedad coronaria y se asocia con bajos niveles de colesterol. Lo recomendado es 30 gramos de fibra diarios para los hombres de más de 50 años y 21 gramos para las mujeres de la misma edad.

 

2. Realizar actividad física

Con el ejercicio físico regular uno demuestra amor por su propio cuerpo y eso lo ayuda a mantenerse saludable tanto física como mentalmente. Además la actividad fortalece los músculos y los huesos, lo que previene las lesiones o discapacidades causadas por caídas tan frecuentes en los adultos mayores. Las caminatas son un ejercicio indicado para cualquier edad y los beneficios para la salud son infinitos. Hacerlo diariamente por un tiempo mayor a los 30 minutos es lo ideal.

3. Trabajar la memoria

Ejercitar la memoria es fundamental para prevenir enfermedades como el Alzheimer, la demencia senil u otro tipo de enfermedades neurodegenerativas.

4. Convivir con los seres queridos

El convivir con los seres queridos y evitar la soldad y el aislamiento, es otro elemento clave para mejorar la salud en la tercera edad. La familia debe ser un lugar de apoyo, contención, aliento y si bien siempre hay conflictos; el diálogo debe primar para resolverlos.

5. Evitar el cigarrillo

Abandonar el hábito de fumar es una decisión sabia para la salud a cualquier edad, pero en los adultos mayores puede realmente hacer la diferencia de tener una mejor calidad de vida en los últimos años de la misma. El cigarrillo no sólo se asocia con varios tipos de cáncer, sino también con problemas cardíacos y de encías (recesión).

6. Realizar tareas solidarias

El mantenerse ocupados y ayudando a los demás es una excelente manera de mantenerse activos y útiles.

7. Practicar yoga

El yoga, la meditación, las técnicas de relajación y respiración, son realmente liberadoras y ayudan a que la persona logre un equilibrio emocional. El yoga es beneficiosa para el tratamiento de adicciones, ansiedad, estrés, dolor y depresión.

FUENTE:

OTROS TEMAS

A mayor optimismo, mayor bienestar

FUENTE: abs.bimedica.com

En el año 1948, la OMS definió la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Esta definición fue revolucionaria en su momento por tener en cuenta no sólo la ausencia de enfermedad sino también la parte mental y social. Sin embargo, con […]

Leer Más

Salud mental en Adultos Mayores

FUENTE: Senior Suites

La salud mental es un tema que se suele invisibilizar, pero es de vital importancia para nuestro bienestar.   Los trastornos psicológicos afectan a ciertos grupos más que a otros, como aquellos con predisposiciones genéticas o experiencias traumáticas. En el caso de los adultos mayores existe un estimado del 15% de la población mayor sufriendo […]

Leer Más