Cómo prevenir y detectar la depresión en la vejez

La tercera edad suele describirse como una época de descanso, reflexión y oportunidades para hacer cosas que quedaron postergadas mientras uno criaba a los hijos y trabaja.

Sin embargo, la aparición de enfermedades crónicas (Trastornos tiroideos, Mal del Parkinson, Enfermedad del Corazón, Cáncer, Accidentes Cerebro Vasculares, etc.) y debilitantes, la pérdida de amigos, seres queridos y la incapacidad de realizar actividades que disfrutaba, pueden afectar su bienestar emocional y con ello sentir la pérdida de control sobre su vida, lo que incrementa el riesgo de depresión.

Si emociones negativas como  como tristeza, ansiedad, soledad, baja autoestima, que conducen a un aislamiento social y apatía  persisten durante al menos dos semanas, podría estar con un cuadro de depresión.

Este trastorno es muy frecuente en los adultos mayores, aunque muchas veces es pasada por alto porque síntomas como fatiga, falta de apetito, problemas para dormir pueden considerar como parte del envejecimiento normal o un padecimiento físico, por lo tanto, no reciben el tratamiento adecuado psicoterapéutico y farmacológico, o ambos si fuera necesario.

Qué hacer para tratar y prevenir la depresión en la vejez

  • Si tiene una enfermedad crónica conocida, llevar un buen control de la misma.
  • Evite el alcohol y somníferos.
  • Mantenga el acceso a servicios sociales, familia y amigos que puedan ayudarlo a mantenerse activos y ocupados.
  • Los familiares deben prestar mucha atención a familiares mayores que estén deprimidos y vivan solos.
  • Haga ejercicios regularmente, previa evaluación médica, dedique 150 minutos semanales a realizar actividad física que puede practicar en sesiones de 10 minutos.
  • Cuatro tipos de ejercicios recomendados en adultos mayores: 1. Si tiene movilidad reducida, realice actividades para mejorar su equilibrio e impedir caídas.2. Ejercicios de fortalecimiento muscular. 3. Ejercicios de estiramiento muscular para mantenerse ágil y flexibles. 4. Actividades de resistencia: Caminar, nadar o andar en bicicleta, para mejorar la salud de corazón y el sistema circulatorio.

·         Recordar que cada Plan de ejercicio debe adaptarse según su capacidad de realizar ejercicio, limitaciones y de los riesgos para su salud.

FUENTE: saludhoy.paraguay.com

OTROS TEMAS

A mayor optimismo, mayor bienestar

FUENTE: abs.bimedica.com

En el año 1948, la OMS definió la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Esta definición fue revolucionaria en su momento por tener en cuenta no sólo la ausencia de enfermedad sino también la parte mental y social. Sin embargo, con […]

Leer Más

Salud mental en Adultos Mayores

FUENTE: Senior Suites

La salud mental es un tema que se suele invisibilizar, pero es de vital importancia para nuestro bienestar.   Los trastornos psicológicos afectan a ciertos grupos más que a otros, como aquellos con predisposiciones genéticas o experiencias traumáticas. En el caso de los adultos mayores existe un estimado del 15% de la población mayor sufriendo […]

Leer Más