Envejecer es ley de vida, pero eso no significa que no podamos hacer nada para frenar el impacto que tiene el paso del tiempo sobre nosotros. La gran clave para llegar a ser más longevos es, según expertos, mantenerse activo el máximo tiempo posible.
Por qué envejecemos: lo que dice la ciencia al respecto
Ciertas investigaciones han descubierto que el proceso de envejecer está programado en nuestro ADN. Tal como dicen los estudios, el ADN está formado por cromosomas, dónde encontramos los telómeros. Pero estos telómeros se vuelven cada vez más cortos y es entonces cuando las células dejan de regenerar los tejidos provocando el envejecimiento de nuestro organismo.
Somos mucho más longevos que antes
La esperanza de vida ha aumentado mucho gracias a diferentes factores, como la mejora de las condiciones de vida, la salubridad de las ciudades, etc… pero, sobre todo, por los grandes avances en medicina y farmacología. Ahora contamos con un gran abanico de técnicas de rejuvenecimiento o antiage que pretenden disminuir el deterioro asociado a la edad.
Las claves para llegar al final de la vida con buena salud
Expertos destacan el ejercicio físico como el gran motor que mueve nuestras vidas. Independientemente del ejercicio que realicemos, va a mejorar la autoestima, la sensación de autonomía para las actividades de la vida diaria, los hábitos de sueño, las funciones cognitivas -la memoria, el razonamiento, la atención…- y las relaciones sociales. Y, a nivel físico, ayuda a ralentizar el deterioro que el envejecimiento conlleva. Los ejercicios más recomendables para la tercera edad son el caminar y la natación y actividades lúdicas como bailar o pasear en bicicleta. También se puede aprovechar las actividades de la vida diaria para practicar un poco de ejercicio; por ejemplo, subiendo y bajando las escaleras del piso en lugar de tomar el ascensor.
Llegar a los 100: el gran reto
El estudio del genoma humano ha permitido conocer qué genes producen qué enfermedades e, incluso, diagnosticar enfermedades que aún no se han desarrollado en el organismo; lo que hace también aumentar nuestra esperanza de vida. En este sentido, los avances científicos en el campo de la genómica van a ser clave para dibujar un futuro en el que se retrasará la aparición de enfermedades. Todo apunta que viviremos más y con mejor salud.