Cómo cuidar los pies de las personas mayores

Cumplir años implica aumentar el desgaste de nuestro cuerpo y una de las zonas que más sufre es la de las extremidades inferiores y más concretamente, la de los pies. Cada día andamos miles de pasos y nos mantenemos en pie durante horas. Esta rutina que apenas notamos provoca un desgaste continuado en los pies y, a menudo, esto se traduce en algún tipo de dolencia que, en ocasiones, puede incluso convertirse en crónica. La prevención es la mejor receta para lograr que cuando entremos en la tercera edad podamos mantener una buena salud en esta zona tan importante del cuerpo.

Hay muchos motivos concretos que pueden originar dolencias en los pies y en los tobillos, pero hay tres que destacan por encima de todo. Especialistas señalan que hay tres factores básicos que castigan los pies: el sobrepeso, las sobrecargas, bien por hacer deporte o por permanecer de pie mucho rato, y la falta de elasticidad que se acentúa con la edad.

 

El sobrepeso perjudica a los pies

Los médicos, en general, coinciden en señalar que la prevención es la mejor manera de mantener los pies sanos e indican algunas pautas de comportamiento muy saludables. El  primer consejo es que se tomen a tiempo las medidas necesarias para prevenir futuros problemas. Por ejemplo, es importante cuidar la dieta para evitar o mitigar el sobrepeso. También es recomendable evitar deportes de impacto y no estar mucho tiempo seguido de pie. Y otra práctica muy recomendable es hacer estiramientos a diario, especialmente en los gemelos, porque es la zona que más incidencia tiene en la mecánica de los pies.

Al margen de estos tres consejos, hay que tener en cuenta un par de cosas más: la primera, evidentemente, es que hay que usar siempre un calzado cómodo. La segunda es que hay que recurrir a profesionales de la salud especializados cuando aparezcan las primeras molestias y no desaparezcan en un corto período de tiempo.

Los tacones, un riesgo añadido

Las mujeres tienen una dificultad añadida, ya que suelen tener un factor añadido que deforma los pies y que es el uso de calzado no apropiado y muchas veces con tacón. Este es uno de los elementos que explican porqué las mujeres sufren en mayor medida los conocidos coloquialmente como ‘juanetes’.

Precisamente, los ‘juanetes’ forman parte del Top 5 de patologías más comunes de pie y tobillo, junto a los dedos en garra, la metatalsargia, la fascitis plantar y la artrosis y deformidades estructurales del pie y tobillo.

La mayoría de estas lesiones mejoran con un tratamiento conservador en el que se incluye a menudo unas plantillas, pero hay un porcentaje que no mejora con el tratamiento conservador y estos casos precisan de una intervención quirúrgica. Esta práctica de la medicina ha avanzado mucho en los últimos años con el desarrollo de tecnología y técnicas menos invasivas y más eficaces.

FUENTE: lavanguardia.com

OTROS TEMAS

A mayor optimismo, mayor bienestar

FUENTE: abs.bimedica.com

En el año 1948, la OMS definió la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Esta definición fue revolucionaria en su momento por tener en cuenta no sólo la ausencia de enfermedad sino también la parte mental y social. Sin embargo, con […]

Leer Más

Salud mental en Adultos Mayores

FUENTE: Senior Suites

La salud mental es un tema que se suele invisibilizar, pero es de vital importancia para nuestro bienestar.   Los trastornos psicológicos afectan a ciertos grupos más que a otros, como aquellos con predisposiciones genéticas o experiencias traumáticas. En el caso de los adultos mayores existe un estimado del 15% de la población mayor sufriendo […]

Leer Más