Cómo ayudar a los adultos mayores a atravesar el aislamiento obligatorio sin que se sientan solos

Si bien la pandemia del coronavirus ha modificado la vida de las personas en general, el impacto que está teniendo entre los adultos mayores es aún más significativo, sobre todo entre aquellos que habían recuperado su interacción social a través de la concurrencia a Centros de Día, adonde compartían talleres y espacios recreativos con personas de su grupo etario, y que con la llegada de la cuarentena debieron suspender.

El contexto actual ha vuelto a colocar a muchos adultos mayores en una situación de vulnerabilidad inicial. Profesionales explican que la situación afecta sobre todo a los que tienen el perfil de los concurrentes a los Centros de Día, ya que se trata de una población envejecida que estaba viviendo un contexto de aislamiento social por no contar con un apoyo primario de sostén, o por carecer, a raíz de distintas circunstancias, del cuidado por parte de su familia. Así los Centros se habían constituido en el lugar por excelencia en el que habían vuelto a vivir, según lo dicen los propios asistentes; el lugar donde volvieron a tener amigos , a aprender cosas.

Desafío

Hoy la pandemia del coronavirus ha obligado a muchos adultos a enfrentar el desafío de volver a hacerse cargo de las personas mayores que forman parte de sus familias, y la realidad que les toca vivir también puede ser asumida como una oportunidad para replantearse cosas, para revisar situaciones y buscar los recursos que les permitan tender un puente que los acerque a esa persona adulta mayor, independientemente de la historia que uno haya vivido con ella. 

Qué recursos ayudan a cuidar a nuestros mayores

*Presencia: Lo más importante es sentir la presencia de un otro, porque de esa manera sienten que hay alguien a quien le importan. Y la presencia no es solo física sino también anímica, espiritual, de estar disponible.

*Conversación: Esos minutos de charla, aunque sean cinco, tienen que ser plenos para lo que el adulto está necesitando o queriendo. Y ya sea que la conversación sea por teléfono o personalmente, hay que tener en cuenta que la voz tiene un valor importantísimo de acompañamiento y de sostén, y que el oído es uno de los primeros sentidos con el cual aprendemos a comunicarnos con el mundo. Por eso, aunque muchos adultos mayores no puedan comprender, por dificultades auditivas, lo que se les dice, sí pueden percibir la calidad o cualidad de ese sonido. Entonces, lo importante no es tanto qué se les dice sino cómo, el tono de voz que se usa, porque uno puede discriminar la calidad energética de eso que llega, entonces es preferible usar un tono amoroso y contenedor para hablarles.

*Mantenerlos ubicados en tiempo y espacio: Una de las cosas que más desorganiza a una persona mayor es no saber qué día está viviendo. Parece una banalidad, pero es importantísimo mantenerse ubicado en tiempo y espacio; saber qué día es, qué fecha de qué mes para mantener la organización del pensamiento. Entonces, es útil que tengan un calendario a la vista y un reloj adonde poder mirar la hora.

*Actividad placentera: Tanto para el adulto mayor como para toda persona que está transitando la cuarentena es recomendable que pueda encontrar a lo largo del día un espacio para desarrollar una tarea que le dé placer, y en este caso será función del cuidador acercarle los recursos para que pueda realizarla, la tierra para la macetita, la lana para tejer, los colores para pintar mandalas, etc. Eso dependerá del gusto de cada persona, y que el cuidador se ocupe de averiguar qué necesita ese adulto mayor para brindárselo, en la medida de las posibilidades.

*Evitar la información en exceso: A estas generaciones de adultos mayores a las que les ha tocado vivir muchísimos acontecimientos, estos sucesos actuales les despiertan memorias de otros hechos que pueden haber sido vividos de manera traumática, entonces no solo es lo que puede estar ocurriendo hoy sino también las memorias antiguas. Por eso hay que dimensionar la necesidad que tienen de una presencia, de la forma que sea, para brindarles contención; y evitarles información exagerada, sobre todo, con relación a la pandemia, noticias trágicas sobre cantidad de muertos… Hay que acercarles información de fuentes oficiales acerca de cuidados, medidas que se están aplicando y que se pueden reproducir en la casa para evitar la propagación de la enfermedad.

Qué es un centro de día

Los centros de día son instalaciones especializadas en la tercera edad, donde un grupo de profesionales se dedica a la prevención, tratamiento y cuidado de las personas mayores.

Los mayores pueden continuar en sus casas, pasando las noches y fines de semana, de este modo no existe una desvinculación total con su ambiente de referencia, su entorno, ya que no se encuentran en situaciones de total dependencia.

Los centros de día podrían considerarse el eslabón intermedio entre la total independencia del mayor y la estancia en residencias. Constituyen un factor importante para mejorar la calidad de vida, ralentizando síntomas propios de la edad.

En los centros de día las personas mayores pueden no solo aprender cosas nuevas, sino re-aprender las cosas que olvidan y por supuesto mejorar de la mano de sus equipos profesionales, encargados de cubrir las principales áreas de cuidado en salud física y mental de los mayores.

Parte de la sociedad desconoce lo que es un centro de día, mucha gente lo define como un lugar de ocio, un lugar donde se tiene entretenido al mayor.

Sin embargo, un centro de día de mayores aporta mucho más que eso, es un lugar donde la tercera edad va a recibir tratamientos a sus patologías y/o prevención de envejecimiento para mantener y mejorar su calidad de vida, así como la de sus familiares, pues tan importante es tratar al mayor como a su familia, explicándoles, informándoles y haciéndoles partícipes en el cuidado y mejora del mayor. 

FUENTE: elliberal.com.ar

OTROS TEMAS

A mayor optimismo, mayor bienestar

FUENTE: abs.bimedica.com

En el año 1948, la OMS definió la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Esta definición fue revolucionaria en su momento por tener en cuenta no sólo la ausencia de enfermedad sino también la parte mental y social. Sin embargo, con […]

Leer Más

Salud mental en Adultos Mayores

FUENTE: Senior Suites

La salud mental es un tema que se suele invisibilizar, pero es de vital importancia para nuestro bienestar.   Los trastornos psicológicos afectan a ciertos grupos más que a otros, como aquellos con predisposiciones genéticas o experiencias traumáticas. En el caso de los adultos mayores existe un estimado del 15% de la población mayor sufriendo […]

Leer Más