Al convertirnos en adultos mayores es completamente normal comenzar a sufrir dolores y molestias que antes no sentíamos. Si no tomamos medidas preventivas, la lista de dolencias puede ser muy larga: dolores musculares, artritis, pérdida de audición, dolores de espalda y de cuello, diabetes, depresión, entre otras.
Según especialistas, los músculos disminuyen gradualmente de un 3% a 8% cada década y esto se acelera después de los 60 años. A esta disminución natural se le conoce como sarcopenia.
Evite el sedentarismo
Los médicos recomiendan llevar una vida activa porque así conseguiremos llegar a la vejez con mayor flexibilidad, lo que reduce las posibilidades de sufrir artrosis, un fuerte dolor provocado por la falta de colágeno en las articulaciones.
Tenga una alimentación sana
Se aconseja comer saludablemente e incluir una dieta rica en proteínas, minerales y vitaminas para construir y reparar los tejidos. Si no consumes la proteína suficiente tu cuerpo consumirá de su propia masa muscular y las consecuencias se verán al paso del tiempo.
No descarte la fisioterapia
Por otro lado, la fisioterapia en la tercera edad ayuda a los músculos a mantener cierto grado de movilidad e independencia. Esto hará que el paciente se sienta capaz y pueda continuar con sus actividades cotidianas.
Acupuntura milagrosa
Asimismo, la acupuntura no solo es útil para aliviar los dolores musculares, sino también ayuda a combatir la ansiedad, depresión, insomnio y otros problemas psicológicos relacionados con el envejecimiento.
FUENTE: elpopular.pe