Cinco consejos para que la cuarentena no lo vuelva sedentario

La actividad física es un gran factor protector de la salud y se ha convertido en una poderosa herramienta para combatir las enfermedades metabólicas, vasculares e incluso algunos tipos de cáncer, entre otros. Incluso incipientes estudios han demostrado que las personas que realizan actividad física regular tienen menos posibilidades de contagiarse o agravarse por COVID.

 

Es por esto, que la Organización Mundial de la Salud recomienda realizar al menos 150 minutos de actividad física de intensidad moderada a la semana o 75 minutos semanales de una actividad vigorosa como trotar, correr, pedalear, jugar fútbol, o cualquier deporte que requiera de más energía.

Recomendaciones

Especialistas en medicina deportiva entrega algunas recomendaciones para no volverse sedentarios durante el confinamiento.

Aproveche el horario para actividad física.

El nuevo horario de invierno es un aliado para aprovechar esta franja deportiva, pues se puede realizar ejercicios con luz de día. En este sentido, recomienda que las personas que teletrabajan se lo propongan como la primera tarea del día y encontrar una buena razón para hacerlo para así motivarse.

Para quienes hasta ahora no han realizado actividad física, la recomendación es hacer algo suave, como una caminata, para comenzar.

Snacks de ejercicios

Los snacks de actividad física son sesiones cortas de actividad física o pequeños ejercicios que se pueden realizar en la casa o la oficina para gastar un poco de energía.

¿Qué puede hacer? Parase varias veces de la silla y no pasar más de una hora y media continua sentados es lo primero. Luego intente caminar algunos pasos, ya sea alrededor de la mesa del comedor o en el ambiente en el que esté durante dos a tres minutos para acumular algunos pasos. Lo ideal es que al final del día haya acumulado 10 o 15 minutos en estas actividades sencillas.

No irse a dormir sin 4 mil pasos

Es muy relevante no irse a dormir sin haber cumplido la meta de los 4 mil pasos. Puede parecer muy difícil en el encierro, pero si se aprovechan los horarios disponibles para el deporte y se realizan los pequeños snacks de ejercicio se puede. Para contarlos, la recomendación es usar algunas de la App existentes para este fin.

Se recomienda además hacer ejercicios de fortalecimiento muscular al menos dos veces a la semana. Hay que obligarnos a hacer ejercicios que ayuden al fortalecimiento muscular como hacer sentadillas en la misma silla en la que estamos sentados o en el sofá.

Pequeños movimientos para la tercera edad

Si bien es muy importante para todas las personas hacer alguna actividad física, es más importante aún en las personas mayores que de manera natural pierden musculatura. Para ellos la recomendación es tener claro que cualquier movimiento es mejor que nada, especialmente en las personas de mayor edad, en personas más frágiles o que tienen enfermedades. En ellos hacer actividad física leve cobra importancia.

Algunos de los ejercicios que pueden realizar es caminar algunos pasos donde está o imitar el movimiento de subir o bajar una escalera.

OTROS TEMAS

Literatura, medicina preventiva para el cerebro al alcance de todos

FUENTE: geriatricarea.com

Los libros han sido, y son, compañeros que nos instruyen, nos orientan, nos ayudan, nos entretienen y nos divierten, pero ahora se sabe que los libros también nos ayudan a envejecer de manera óptima. Aunque parezca un juego de palabras, perderse entre las páginas de un libro es la mejor manera de “no perderse” en la vida real. […]

Leer Más

Tres cosas hay en la vida: Salud, dinero y amor

FUENTE: geriatricarea.com

El concepto envejecimiento activo tal y como la OMS (Organización Mundial de la Salud – 2002) nos lo presenta es “el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen”. Comparemos los recursos y oportunidades que tiene una persona joven con los de una […]

Leer Más