Beneficios de la vitamina K

Un estudio con los Institutos Nacionales de Salud de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos puso foco en los beneficios de la vitamina K como el grupo emergente de vitaminas necesarias para la salud humana.

Precisaron que la vitamina K “puede ser un complemento útil para el tratamiento de la osteoporosis, junto con la vitamina D y el calcio”, además de ser clave en la reducción de la calcificación vascular con lo que baja la morbilidad y mortalidad cardíaca.

“Los adultos mayores, especialmente los hombres mayores, son el grupo de edad que consume la menor cantidad de vitamina K”, dice la doctora Sarah Booth, del equipo investigador.

La vitamina K es un grupo de vitaminas que el cuerpo necesita para la coagulación de la sangre y lo que ayuda a sanar las heridas, dijo el organismo nacional de salud.

Las fuentes clásicas de vitamina K son las verduras de hoja verde, como el brócoli y la espinaca, los aceites vegetales, los cereales y en menor grado, en la carne y los lácteos.

Dados sus beneficios para la salud ósea y cardiovascular, esta vitamina es fundamental para incorporar en la mediana y tercera edad.

Según análisis cruzados de varios estudios, los adultos mayores con niveles bajos de vitamina K en la sangre tenían un riesgo 19 por ciento más alto de morir prematuramente por cualquier causa.

Estos hallazgos fueron publicados en la edición de The American Journal of Clinical Nutrition tras observar 4 mil adultos de 54 a 76 años que participaron en tres estudios.

El seguimiento durante 13 años, midió la cantidad de vitamina K en niveles sanguíneos y se comprobó que quienes registraban bajas cantidades de esta vitamina tenían mayor riesgo de muerte, pues provoca baja densidad de masa ósea y altas posibilidades de sufrir fracturas.

FUENTE: academic.oup.com

OTROS TEMAS

El consumo de zinc puede paliar el deterioro de la función física y la fragilidad en personas mayores

FUENTE: geriatricarea.com

El zinc es un mineral traza con funciones esenciales para la salud humana. Interviene en mecanismos moleculares como mediador de estrés antioxidante y antiinflamatorio, de manera que podría ser un nutriente clave en procesos asociados al envejecimiento no saludable, como el deterioro de la función física y la fragilidad, en parte causados por un estado de inflamación […]

Leer Más

¿Quieres vivir más tiempo? Si eres mayor de 60 puedes lograrlo caminando menos de lo que crees

FUENTE: Estudio de la Universidad de Massachusetts Amherst

Hay una manera sencilla de que las personas mayores de 60 años potencien su longevidad: caminar. Esta actividad física permite incorporar el ejercicio a la vida y mejorar la condición física de forma simple, algo excepcionalmente importante cuando se van cumpliendo años. A medida que aumenta la edad, las limitaciones de movilidad, el sedentarismo y la disminución de […]

Leer Más