Bajos niveles de vitamina D aumentarían el riesgo de desarrollar Parkinson

Fuente: La Tercera / 14.07.2010

Un estudio llevado a cabo en más de tres mil personas por el Instituto Nacional de Salud y Bienestar de Helsinki, Finlandia, reveló que quienes presentaban bajos niveles de vitamina D tenían tres veces más posibilidades de desarrollar la enfermedad de Parkinson.

La investigación midió entre 1978 y 1980 los niveles de vitamina D de hombres y mujeres sin la enfermedad, a través de un examen de sangre. Las conclusiones del equipo que realizó el seguimiento durante 29 años (hasta 2007), sugieren que esta vitamina ayudaría a proteger las células nerviosas de una muerte prematura.

Últimamente, la carencia de esta vitamina ha generado preocupación en los expertos. Por ejemplo, en EE.UU., dos tercios de la población adulta presentan déficit en las concentraciones de vitamina D, por lo que han instado a que los pacientes se realicen exámenes para medir la cantidad de esta sustancia en la sangre y definir la necesidad de un tratamiento con suplementos.

En el caso de Chile, un estudio de la Universidad Católica mostró que uno de cada tres chilenos sufre deficiencia de esta vitamina, siendo los adultos mayores y las personas que viven en la zona sur los más afectados.

FUENTE:

OTROS TEMAS

El consumo de zinc puede paliar el deterioro de la función física y la fragilidad en personas mayores

FUENTE: geriatricarea.com

El zinc es un mineral traza con funciones esenciales para la salud humana. Interviene en mecanismos moleculares como mediador de estrés antioxidante y antiinflamatorio, de manera que podría ser un nutriente clave en procesos asociados al envejecimiento no saludable, como el deterioro de la función física y la fragilidad, en parte causados por un estado de inflamación […]

Leer Más

¿Quieres vivir más tiempo? Si eres mayor de 60 puedes lograrlo caminando menos de lo que crees

FUENTE: Estudio de la Universidad de Massachusetts Amherst

Hay una manera sencilla de que las personas mayores de 60 años potencien su longevidad: caminar. Esta actividad física permite incorporar el ejercicio a la vida y mejorar la condición física de forma simple, algo excepcionalmente importante cuando se van cumpliendo años. A medida que aumenta la edad, las limitaciones de movilidad, el sedentarismo y la disminución de […]

Leer Más