Asocian la pérdida auditiva central con el deterioro cognitivo leve.

La pérdida de audición es un problema de salud frecuente durante el envejecimiento, y se estima que un tercio de las personas mayores de 60 años sufre presbiacusia en mayor o menor grado. Ahora, un estudio realizado por investigadores del Instituto Nacional de Salud y la Universidad de Bari, en Italia, ha revelado que la pérdida auditiva central asociada a la edad–que se debe a dificultades en la capacidad del cerebro para procesar el sonido, por lo que la persona puede oír, pero no es capaz de comprender lo que oye–, duplica las probabilidades de tener deterioro cognitivo leve.

 

Los investigadores analizaron a 1.604 individuos con 75 años de edad de media, que habían sido incluidos en el estudio poblacional realizado en el sur de Italia ‘Great Age Study’. El 26% de estas personas presentaba pérdida de audición periférica (originada por problemas en el funcionamiento del oído interno y los nervios auditivos), el 12% padecía pérdida auditiva central, y el 33% había sido diagnosticado con deterioro cognitivo leve.

Los resultados del trabajo, que se presentarán en la 70ª Reunión Anual de la Academia Estadounidense de Neurología, que se celebrará en abril en Los Ángeles (Estados Unidos), mostraron que el 75% de las 192 personas con pérdida auditiva central (144) sufría deterioro cognitivo leve. De los 609 que oían bien, el 60% (365) también presentaba este trastorno mental. En los individuos con pérdida de audición periférica no se observó que tuvieran más probabilidades de padecer deterioro cognitivo leve que aquellos sin problemas de audición.

 

Pérdida de audición y problemas de memoria

Rodolfo Sardone, autor del trabajo, ha explicado que sus hallazgos, aunque preliminares, sugieren que la pérdida de audición central podría estar relacionada con la misma pérdida progresiva de funciones de las células cerebrales que se produce en el deterioro cognitivo, en vez de con la privación sensorial que provoca la pérdida de audición periférica.

 

Los participantes en el estudio también realizaron pruebas que evaluaban su comprensión del habla, y aquellos con puntuaciones más bajas en esta prueba también obtuvieron menos puntos en otra prueba que comprobaba su pensamiento y habilidades de memoria. Sardone ha declarado, sin embargo, que los resultados del estudio no demuestran que la falta de audición origine problemas de memoria, sino que indican una asociación entre ambos.

OTROS TEMAS

Literatura, medicina preventiva para el cerebro al alcance de todos

FUENTE: geriatricarea.com

Los libros han sido, y son, compañeros que nos instruyen, nos orientan, nos ayudan, nos entretienen y nos divierten, pero ahora se sabe que los libros también nos ayudan a envejecer de manera óptima. Aunque parezca un juego de palabras, perderse entre las páginas de un libro es la mejor manera de “no perderse” en la vida real. […]

Leer Más

Tres cosas hay en la vida: Salud, dinero y amor

FUENTE: geriatricarea.com

El concepto envejecimiento activo tal y como la OMS (Organización Mundial de la Salud – 2002) nos lo presenta es “el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen”. Comparemos los recursos y oportunidades que tiene una persona joven con los de una […]

Leer Más