Alimentos para prevenir enfermedades de invierno

Ya de pie en otoño y con los cambios de temperatura a la orden del día, la llegada de las gripes, los resfriados, congestiones nasales y dolores de garganta abundan, sobre todo en niños y la tercera edad.

 

Sin embargo, todo lo anterior se puede prevenir a través de la alimentación.

 

Por esto, expertos comparten a continuación qué alimentos preferir y cómo la alimentación es por lejos, la mejor medicina antigripal.

 

El ajo

Es un reconocido superalimento por sus efectos positivos en la salud, especialmente para combatir la gripe y resfriados. Contiene muy pocas calorías, estimula el sistema inmunológico y es un potente agente antibacteriano, antiviral y antihongos, incluso más eficaz que los antibióticos más populares. Es rico en vitamina C, vitamina B6, manganeso, calcio y fósforo. Si una persona es propensa a resfriarse, añadir ajo a la dieta puede ser increíblemente útil, sobre todo porque es un alimento fácil de incluir en la mayoría de los platos, en especial en sopas y salsas, pues su intenso sabor añade un gusto y sazón especial a las comidas.

La Cúrcuma

Este polvo amarillo, es llamado también oro en polvo, pues es un verdadero regalo de la naturaleza. Sus beneficios para la salud son múltiples, ya que es rica en antioxidantes, es antiinflamatoria, antiviral y antibacteriana. Se recomiendo cocinar con ella lo que más se pueda, y además, hacer gárgaras para combatir los dolores de garganta.

La miel

También considerada un superalimento por la grandísima cantidad de beneficios y propiedades que aporta a la salud. Es rica en prácticamente todas las vitaminas: A, C, D, B1, B1, B3, B5 y B6, en cobre, magnesio, hierro, fósforo, potasio y azufre, por lo que aumenta de partida las defensas. Es un remedio natural para la tos por sus propiedades antioxidantes y antimicrobianas, y ayuda especialmente a calmar los dolores de garganta. Lo mejor de todo es que es deliciosa y muy energizante.

La Canela

Como parte de sus componentes, la canela contiene fibra, minerales, vitamina C, tiamina, hierro, potasio, sodio, fósforo y mucho más. Es muy eficaz para el tratamiento de dolencias y actúa a favor de enfermedades respiratorias, porque es antibacteriana, expectorante y antiinflamatoria, ideal para los cuadros de bronquitis y resfriados. Ayuda a expulsar las mucosidades, rebaja las inflamaciones y es muy recomendable para calmar la tos.

Jengibre

Es una raíz originaria del continente asiático, popularmente conocido porque ayuda a aliviar problemas de salud y dolencias de todo tipo, idealmente gripes, resfriados, tos e infecciones de las vías respiratorias. El jengibre tiene propiedades expectorantes, antiinflamatorias y antibióticas, es rico en potasio, fósforo y vitamina C. Recomiendan que ante los primeros síntomas de gripe, tomen té con jengibre o los añadan a sus batidos de frutas y verduras. Una infusión que no falla es la de jengibre con limón y miel, ideal para estos días más fríos y para los que sientan que podrían resfriarse.

Frutas de estación

La idea es comer 2 a 3 frutas diarias por su alto consumo de vitaminas y minerales, la idea siempre es aprovechar las de estación. El Kiwi es una de las frutas con mayor contenido de vitamina C, estudios demuestran que incluso posee el triple de una naranja. Los cítricos ideales para combatir resfriados son el limón y la naranja, altamente recomendables para el desayuno diario, sobre todo en zumos para consumir varias unidades de una vez. Y por supuesto, las frutillas.

Agua

La hidratación es básica y sumamente importante para sobrellevar un resfrío, si nuestras mucosas están hidratadas, facilitamos la acción de nuestras defensas. Por eso el consumo de dos litros de agua a diario es vital, ideal si añadimos sumos ricos en vitamina C.

OTROS TEMAS

Literatura, medicina preventiva para el cerebro al alcance de todos

FUENTE: geriatricarea.com

Los libros han sido, y son, compañeros que nos instruyen, nos orientan, nos ayudan, nos entretienen y nos divierten, pero ahora se sabe que los libros también nos ayudan a envejecer de manera óptima. Aunque parezca un juego de palabras, perderse entre las páginas de un libro es la mejor manera de “no perderse” en la vida real. […]

Leer Más

Tres cosas hay en la vida: Salud, dinero y amor

FUENTE: geriatricarea.com

El concepto envejecimiento activo tal y como la OMS (Organización Mundial de la Salud – 2002) nos lo presenta es “el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen”. Comparemos los recursos y oportunidades que tiene una persona joven con los de una […]

Leer Más