Alimentación del adulto mayor: priorice las fibras de frutas y verduras

Fuente: Google / 06.10.2010

Alimentación del adulto mayor: priorice las fibras de frutas y verduras

En la etapa de la vida conocida como la tercera edad, nuestro organismo está más expuesto a algunas enfermedades. Por ello, es necesario cuidar el tipo de alimentos que consumimos para conservar la salud.

Los adultos mayores deben variar su alimentación para que su organismo esté preparado para enfrentar algunas enfermedades propias de ese período de la vida.

“Es importante que el tipo de alimentos de las personas de la tercera edad sea variado y se oriente a preservar la salud. Se sabe que los seres humanos experimentamos ciertas enfermedades que tienen un riesgo mayor, dependiendo de la edad. Algunos de estos males más frecuentes en la tercera edad pueden ser cáncer, hipertensión arterial, sobrepeso, osteoporosis, enfermedades cardiovasculares los cuales obligan a las personas mayores a optar por cierto tipo de alimentos”, refiere el nutricionista Arnaldo Hurtado.

Pero, ¿cuáles son los alimentos más adecuados en esta etapa? El adulto mayor –agrega Hurtado– debe comer balanceado en cuanto a calidad y cantidad; sus comidas deben ser ricas en antioxidantes y a la vez incluir diferentes tipos de alimentos, como carbohidratos, pero con fibra, proteínas y en menor cantidad las grasas.

“Los alimentos que aportan fibra para mejorar la salud del intestino son los productos integrales, verduras y frutas también cierto tipo de lácteos. Asimismo, el adulto mayor debe consumir más pescados y grasas omega [buenas para la salud cardiovascular] en su forma natural, como el sacha inchi, linaza, aceite de oliva, entre otros”, señala Hurtado.

Según el especialista, entre las comidas que se deben reducir están las carnes rojas y alimentos que contengan grasas saturadas (frituras, comida chatarra, etc). Además, debe evitar las gaseosas, dulces y platos muy condimentados, todo esto teniendo en cuenta el estado de salud del adulto mayor.

FACILITE LA DEGLUCIÓN Y DIGESTIÓN

El adulto mayor puede presentar algunas alteraciones en el funcionamiento de sus órganos y sistema; las secreciones, digestión, absorción, apetito y sed disminuyen.

Asimismo, pueden faltar piezas dentales, por lo que es necesario tener en cuenta algunas modificaciones en su alimentación. Las comidas deben ser de textura blanda para facilitar la deglución y la digestión. Deben incluir lácteos, cereales, menestras, tubérculos, frutas, verduras y carnes (en cantidades moderadas); además, debe reducir el consumo de sal y azúcar.

El consumo de frutas, verduras, líquidos y la práctica de ejercicios (caminatas de media hora diaria) evitan el estreñimiento.

PARA TENER EN CUENTA

Las verduras y frutas poseen antioxidantes. Estas sustancias son importantes, puesto que bloquean la formación de radicales libres, los cuales producen envejecimiento prematuro celular y la aparición de enfermedades crónicas, incluso el cáncer.

Los alimentos que poseen una mayor cantidad de antioxidantes son las verduras de color oscuro (moradas y rojas).

Se recomienda que el adulto mayor se realice constantemente chequeos médicos, pues su alimentación estará muy relacionada con su estado de salud y con el tipo de medicinas que tenga prescritas, ya que estas pueden limitar la ingesta de algunas comidas.

FUENTE:

OTROS TEMAS

A mayor optimismo, mayor bienestar

FUENTE: abs.bimedica.com

En el año 1948, la OMS definió la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Esta definición fue revolucionaria en su momento por tener en cuenta no sólo la ausencia de enfermedad sino también la parte mental y social. Sin embargo, con […]

Leer Más

Salud mental en Adultos Mayores

FUENTE: Senior Suites

La salud mental es un tema que se suele invisibilizar, pero es de vital importancia para nuestro bienestar.   Los trastornos psicológicos afectan a ciertos grupos más que a otros, como aquellos con predisposiciones genéticas o experiencias traumáticas. En el caso de los adultos mayores existe un estimado del 15% de la población mayor sufriendo […]

Leer Más