Ahorros cerebrales para la vejez

Conforme nos acercamos a la tercera edad, una de nuestras principales preocupaciones es la salud mental: ¿Cómo hacer para mantenernos lúcidos a lo largo de la vida? ¿Cómo evitar esos olvidos cada vez más frecuentes mientras envejecemos? ¿Cómo mantener reflejos y capacidad de atención, para seguir manejando nuestro auto sin correr peligro?
Expertos subrayan la importancia de ofrecer a los adultos mayores herramientas que les ayuden a ser individuos productivos e independientes.
En este sentido, el aprendizaje de las nuevas tecnologías favorece la capacidad de mujeres y adultos mayores de mantenerse económicamente activas, esto les permite, sobre todo, conservar un cerebro lúcido al aprender nuevas cosas, ya que el uso de tecnología está vinculado directamente con determinadas habilidades cognitivas, como el pensamiento divergente, el pensamiento estratégico, la atención y la memoria.
Los científicos han encontrado que no hay necesariamente una relación directa entre la existencia de lesiones cerebrales y la manifestación clínica de esas lesiones. Algunas personas que han ido almacenando ‘reservas cognitivas’ pueden caer con enfermedades como el Alzheimer y no mostrar síntomas.
Así, aunque no hay evidencia de que padecimientos demenciales como la enfermedad de Alzheimer se puedan prevenir, sí existen numerosos casos de gente enferma que nunca muestra deterioro y funciona con lucidez durante toda la vida. Esta resistencia y flexibilidad del cerebro suele estar asociada con la estimulación cognitiva que esas personas han tenido a lo largo de la vida: los años de escolaridad, el número de idiomas que domina, su interacción con otras personas, etc.
Mucha gente deja de utilizar determinadas habilidades, como la memoria, la concentración y la atención, cuando deja de estudiar, o cuando deja de trabajar. Podemos pasar décadas de nuestra vida sin aprender nada realmente nuevo, y eventualmente vamos perdiendo esas facultades que no usamos: nuestro cerebro ya no les dedica recursos.
Sin embargo, si seguimos aprendiendo a lo largo de la vida, si hacemos cosas intelectualmente desafiantes, vamos reuniendo reservas cognitivas. “Es como un sistema de ahorro para el retiro, una forma de vida que nos permite compensar posibles deterioros en nuestro cerebro si llegamos a enfermar.”

FUENTE:

OTROS TEMAS

El consumo de zinc puede paliar el deterioro de la función física y la fragilidad en personas mayores

FUENTE: geriatricarea.com

El zinc es un mineral traza con funciones esenciales para la salud humana. Interviene en mecanismos moleculares como mediador de estrés antioxidante y antiinflamatorio, de manera que podría ser un nutriente clave en procesos asociados al envejecimiento no saludable, como el deterioro de la función física y la fragilidad, en parte causados por un estado de inflamación […]

Leer Más

¿Quieres vivir más tiempo? Si eres mayor de 60 puedes lograrlo caminando menos de lo que crees

FUENTE: Estudio de la Universidad de Massachusetts Amherst

Hay una manera sencilla de que las personas mayores de 60 años potencien su longevidad: caminar. Esta actividad física permite incorporar el ejercicio a la vida y mejorar la condición física de forma simple, algo excepcionalmente importante cuando se van cumpliendo años. A medida que aumenta la edad, las limitaciones de movilidad, el sedentarismo y la disminución de […]

Leer Más