Afecta insomnio a 40% de los adultos mayores

El insomnio puede afectar al 40 por ciento de la población mayor de 65 años de edad, dado que con el paso tiempo el ciclo vigilia-sueño va sufriendo alteraciones.

Otro factor que influye en que las personas de la tercera edad tengan dificultades para conciliar el sueño, es que debido a que ya no realizan actividades laborales es común que duerman durante el día, lo que ocasiona que por la noche no exista descanso.

Algunos adultos mayores incluso por aburrimiento recurren a tomar siestas diurnas y señaló que lo ideal para este grupo de edad es dormir de cinco a ocho horas diariamente para alcanzar un buen descanso.

Otras causas para el insomnio en el adulto mayor, que es el trastorno más frecuente en este grupo de población, son las molestias derivadas de enfermedades crónico degenerativas como diabetes e hipertensión.

Además, afectaciones pulmonares, cardíacas, gastrointestinales, dolor de articulaciones, mal de Parkinson entre otras.

Se recomienda a las personas de la tercera edad que se encuentren sin ocupaciones laborales o de otra índole, evitar el sedentarismo realizando actividades como una caminata diaria para que el cuerpo tenga cierto desgaste de energía y no la acumule por la noche.

Igualmente se aconseja evitar la ingesta de cafeína y alcohol, así como los refrescos de cola, y no tomar siestas durante el día sobre todo si se padece de insomnio.

FUENTE:

OTROS TEMAS

A mayor optimismo, mayor bienestar

FUENTE: abs.bimedica.com

En el año 1948, la OMS definió la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Esta definición fue revolucionaria en su momento por tener en cuenta no sólo la ausencia de enfermedad sino también la parte mental y social. Sin embargo, con […]

Leer Más

Salud mental en Adultos Mayores

FUENTE: Senior Suites

La salud mental es un tema que se suele invisibilizar, pero es de vital importancia para nuestro bienestar.   Los trastornos psicológicos afectan a ciertos grupos más que a otros, como aquellos con predisposiciones genéticas o experiencias traumáticas. En el caso de los adultos mayores existe un estimado del 15% de la población mayor sufriendo […]

Leer Más