Actividades para promover el bienestar mental de las personas mayores

 

Una de cada cinco personas mayores de 60 años padecen algún trastorno mental o neurológico, según datos de la Organización Mundial de la Salud, y los trastornos neuropsiquiátricos representan el 6,6% de la discapacidad total en este colectivo.

Los problemas de salud mental que más afectan a la población mayor son los relacionados con la memoria y el deterioro cognitivo, si bien, los últimos datos revelan, además, un aumento del sentimiento de soledad y aislamiento.

Para promover un bienestar mental, especialmente en las personas mayores, existe una serie de actividades y recursos para ayudar a mantener una óptima estabilidad emocional. En este sentido, expertos señalan que mantener conexiones sociales con amigos y familiares es un factor que ayuda a prevenir diversos problemas relacionados con la salud psíquica.

Además de aparecer sintomatología relacionada con la ansiedad y la depresión, diferentes estudios han demostrado que estas afecciones tiene un importante impacto negativo en el bienestar general. En muchos casos, la tristeza y el aislamiento social hacen que se produzcan efectos secundarios negativos y esto hace que aumente el riesgo de padecer patologías más graves.

 

Profesionales recomiendan cuatro actividades que facilitan un entorno positivo para mejorar el bienestar mental de las personas de edad avanzada:

  1. Actividades cognitivas
    Al igual que el cuerpo necesita actividad física y estimulación para mantenerse saludable, el cerebro necesita estimulación para mantenerse en forma y evitar el deterioro cognitivo común a medida que envejecemos. Cualquier actividad que mantenga la mente comprometida y trabajando para resolver problemas contribuye a la salud del cerebro.
  1. Ejercicio físico
    El ejercicio es especialmente útil para las personas con demencia. Esto es debido a que el ejercicio ayuda al cerebro a liberar la dopamina, una sustancia química involucrada en el movimiento que contribuye a nuestro bienestar. El estado físico mejora la fuerza, el equilibrio, la memoria y la calidad de vida de los pacientes. 
  1. Actividades de ocio en grupo
    Cuando se realizan actividades en compañía favorecemos la socialización y evitamos el aislamiento; este último asunto es clave para las personas mayores que están solas. Por ejemplo, asistir a clases de baile contribuye a mejorar las relaciones interpersonales y favorece el desarrollo de habilidades sociales y comunicativas.
  1. Relaciones sociales
    Mantenerse en contacto con las personas importantes en sus vidas puede ayudar a evitar la soledad y el sentimiento de aislamiento que pueden llevar a la depresión, así como al deterioro mental y físico. Por ejemplo, es bueno aprender a conectarse con sus familiares o amigos mayores a través de las redes sociales o video llamadas.

Las personas con demencia necesitarán el apoyo de sus seres queridos. Es importante brindarles la posibilidad de hablar de cualquier cosa, asistirlos y ayudarlos; mostrarse cercanos y que sientan confianza. Aplicar los consejos anteriores ayudará a garantizar un entorno positivo y, así, combatir la enfermedad de la mejor manera posible.

FUENTE: geriatricarea.com

OTROS TEMAS

A mayor optimismo, mayor bienestar

FUENTE: abs.bimedica.com

En el año 1948, la OMS definió la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Esta definición fue revolucionaria en su momento por tener en cuenta no sólo la ausencia de enfermedad sino también la parte mental y social. Sin embargo, con […]

Leer Más

Salud mental en Adultos Mayores

FUENTE: Senior Suites

La salud mental es un tema que se suele invisibilizar, pero es de vital importancia para nuestro bienestar.   Los trastornos psicológicos afectan a ciertos grupos más que a otros, como aquellos con predisposiciones genéticas o experiencias traumáticas. En el caso de los adultos mayores existe un estimado del 15% de la población mayor sufriendo […]

Leer Más