Actividades estimulantes para la tercera edad

Un envejecimiento activo es clave para el cuidado de la salud en la tercera edad. Si bien las capacidades disminuyen a medida que pasa el tiempo, actividades mentales como juegos de memoria, lecturas, juegos de ingenio, son ideales para mantener el las capacidades cognitivas y disfrutar de un cerebro saludable.
Estas actividades están relacionadas con aspectos como la memoria, atención y socialización tanto a nivel individual como grupal. Talleres empleando material reciclado y/o costura con el objetivo de favorecer las relaciones y habilidades sociales, mejorar destrezas motoras y generar independencia en las actividades de la vida diaria.
Actividades recomendadas:

 

*Juegos de memoria: Por ejemplo puzles, libros, crucigramas, se pueden encontrar en revistas y periódicos. La gente aún disfruta de estos tradicionales juegos de memoria en papel, además son fáciles de transportar, estimulan la memoria y el reconocimiento de patrones, habilidades esenciales para todas las edades.
Los investigadores en cuanto a la enfermedad de Alzheimer y demencias animan a la gente a hacer este tipo de ejercicios para desarrollar habilidades simples y encontrar una forma de retardar la progresión de estas enfermedades neurodegenerativas.

 
*Actividades recreativas: Talleres de pintura, música y artes creativas son totalmente estimulantes para el cerebro, además son divertidas y significan una especie de gimnasia mental. Se ejercita la capacidad para resolver problemas con ejercicios de destreza.
En un estudio de más de 1.000 músicos, se monitoreó la actividad cerebral durante el reposo, ejercicios cognitivos, y cuando se toca el instrumento. Se concluyó en que durante el reposo y durante los ejercicios cognitivos, la actividad cerebral se limitaba a ciertas áreas y se mantenía un bajo nivel de actividad. Sin embargo, cuando se reproducía música, se iluminaron todas las áreas del cerebro. La actividad continuó durante hasta 12 horas después de que el músico dejó de tocar.

 

*Crucigramas: Estos juegos estimulan las habilidades para la resolución de problemas. Son de gran ayuda para la memoria, el recuerdo y estimulan la asociación de palabras. Cuantas veces nos ha pasado de querer expresar una palabra y que nos quede “en punta de la lengua” cuando no terminamos de recordar una palabra difícil.
Los juegos de mesa en base a palabras, como scrabble también estimulan esta habilidad.

 

*Lecturas: Libros, periódicos y revistas con temáticas que sean de su gusto, para lograr concentración en la lectura, además de dejar un grato recuerdo, son la mejor manera de fomentar la imaginación y ampliar la capacidad de tomar decisiones.

*Jardinería: El hecho de dedicarse al cuidado de un jardín, cultivar la tierra y las plantas es una actividad que produce relajación y calma, se estimula el cerebro para recordar hechos y figuras y se ejercitan procesos de toma de decisiones.
Como beneficio adicional, muchas personas mayores son deficientes en vitamina D, principalmente debido a que pasan la mayor parte del tiempo en casa. La jardinería es una manera fácil de conseguir la exposición necesaria a la luz solar, es la mejor fuente de vitamina D, siempre en los horarios adecuados. Además la vitamina D es necesaria para equilibrar las hormonas del cerebro.

OTROS TEMAS

Literatura, medicina preventiva para el cerebro al alcance de todos

FUENTE: geriatricarea.com

Los libros han sido, y son, compañeros que nos instruyen, nos orientan, nos ayudan, nos entretienen y nos divierten, pero ahora se sabe que los libros también nos ayudan a envejecer de manera óptima. Aunque parezca un juego de palabras, perderse entre las páginas de un libro es la mejor manera de “no perderse” en la vida real. […]

Leer Más

Tres cosas hay en la vida: Salud, dinero y amor

FUENTE: geriatricarea.com

El concepto envejecimiento activo tal y como la OMS (Organización Mundial de la Salud – 2002) nos lo presenta es “el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen”. Comparemos los recursos y oportunidades que tiene una persona joven con los de una […]

Leer Más