7 Claves para la alimentación en la tercera edad

Hacerse mayor es sinónimo de adquirir sabiduría y ser capaz de transmitirla a tus hijos y nietos. Sin embargo, aunque el envejecimiento no se refleja por igual en todas las personas, trae consigo un aumento progresivo de nuestros cuidados para mantener la calidad de vida, ya que a partir de los 65 años hay que tener un mayor control de aspectos tan importantes como la alimentación.

 

  • Beber entre comidas:la deshidratación es uno de los grandes problemas que pueden sufrir las personas mayores, especialmente cuando suben las temperaturas durante el verano. Por ello, se recomienda tomar zumos y unos dos litros de agua entre las comidas diarias, así como no abusar de bebidas como el café.

 

  • Apostar por la dieta mediterránea: el aceite de oliva es uno de los productos que todas las personas mayores deben incorporar a su dieta balanceada, ya que ayuda a prevenir enfermedades como la arterioesclerosis, favorece la salud cardiovascular y es un protector natural de la piel.

 

  • Favorecer la digestión: es muy saludable para los mayores que los alimentos que ingieran sean fáciles de masticar, algo que ayudará a que la digestión sea más sencilla y no se sientan pesados durante un periodo prolongado de tiempo. Por ello, se recomiendan las comidas ligeras.

 

  • Cinco comidas diarias: este factor está relacionado con el anterior, debido a que se aconseja un mayor número de comidas en las que las cantidades sean más pequeñas que menos comidas con mayor cantidad de alimentos. Este hecho también favorece la correcta digestión.

 

  • Reducir la sal y el azúcar: las personas mayores deben reducir la cantidad de sal y azúcar en todas las recetas, por lo que una opción más saludable y que dotará de sabor a los alimentos saludables es la utilización de tomillo y romero.

 

  • Aumentar los lácteos: tomar yogures, leche y quesos es muy beneficioso para la salud de las personas de avanzada edad, ya que dota al organismo del calcio suficiente para que la estructura ósea se mantenga estable previniendo, entre otras enfermedades, la osteoporosis. Además, estos alimentos aportan nutrientes funcionales al organismo.

 

  • Sí a los granos completos: los alimentos con un alto nivel de fibra, como son los cereales, ayudan a mantener un funcionamiento intestinal adecuado. Así, alimentos como el pan, el arroz y los cereales que se toman en el desayuno dotan al organismo de la energía suficiente para afrontar el día.

 

Aunque la mejor opción es consultar a un nutricionista, se recomienda que las dietas de las personas que pertenecen a la tercera edad no superen las 2,400 calorías y el aporte nutricional adecuado se componga de hidratos de carbono (55%), grasas (25%) y proteínas (20%).

FUENTE:

OTROS TEMAS

Los beneficios del baile para la salud física y mental

FUENTE: eldiario.es

Bailar es una actividad divertida, placentera y liberadora. Pero, además, también esconde numerosos beneficios. Hay muchas razones para moverse con la música, tanto para la salud mental como física. El baile es una excelente manera de mantenernos en forma porque requiere que practiquemos muchas habilidades distintas. Nos obliga a usar muchas partes distintas de nuestro […]

Leer Más

Una mala salud bucal agrava el deterioro cognitivo

FUENTE: geriatricarea.com

Entre los problemas de salud bucal más comunes en personas con demencia se incluyen la gingivitis y la enfermedad periodontal, la caries dental y la sequedad bucal. Y es que la falta de capacidad para llevar a cabo actividades de la vida diaria dificulta el mantenimiento de rutinas de cuidado bucal, lo que resulta en […]

Leer Más