7 Características que debe tener el calzado de adultos mayores

Con la edad, ocurren muchos cambios en el cuerpo, incluyendo en los pies y por ello, es indispensable conocer las características que debe tener el calzado de adultos mayores.

Entre las molestias que ser pueden sufrir en los pies a partir de la tercera edad destacan las durezas, juanetes, pie diabético, dedo en martillo, espolón e hinchazón constante.

Si bien estos problemas podológicos no son exclusivos de la tercera edad, en esta etapa pueden ser más comunes y delicados de tratar, de manera que el uso de cierto tipo de calzado es necesario para disminuir los factores que deterioran la salud de los pies en la vejez.

Calzado de adultos mayores

Para elegir un calzado de adultos mayores hay que tener en cuenta que dependerá de la estructura natural del pie, de las posibles deformidades y otros problemas o circunstancias, como si se está recuperando de alguna cirugía, por ejemplo. 

Sin embargo, en términos generales, el calzado para las personas de la tercera edad debe favorecer la función biomecánica del pie, proteger de agentes externos, proporcionar confort, así como ayudar en la pisada y reducir el riesgo de caídas. Estas son las características ideales:

 

  1. Materiales de buena calidad

Es importante evitar los zapatos de plástico u otros materiales sintéticos para las personas mayores, ya que no permiten una correcta transpiración y favorecen las rozaduras.

Además, es posible que no se adapten al pie y lo calienten en exceso, lo que favorece dermatitis de contacto en la zona y heridas.

  1. No siempre deben ser deportivos

Se cree que los tenis pueden ser la mejor opción de calzado para personas mayores por ser cómodos y amplios, pero en realidad tienen desventajas.

Solo se recomiendan para hacer deporte porque acumulan sudor y al ser demasiado amplios y blandos, pueden dañar la estructura del pie, facilitando las caídas.

  1. Horma ancha

Es ideal que las personas mayores usen modelos de calzado con horma ancha, pero cuidando que se adapten bien al pie, es decir, que no sean demasiado anchos ni estrechos.

De preferencia, deben tener suela antiderrapante y no ser demasiado blandos, porque se generan juanetes y dedos en martillo, además de que desestabilizan la pisada.

  1. Distintos zapatos

Otra de las cosas que debemos tomar en cuenta al elegir calzado para personas mayores es la variedad. No deben usar siempre los mismos, lo mejor es ir alternando para que los zapatos se ventilen y se eliminen restos de sudor.

  1. Zapatos seguros

El calzado de personas mayores debe estar bien sujeto, así que es ideal buscar modelos con cordones, correas o velcros que sean fáciles de poner y aseguren una buena sujeción del pie.

  1. Talla adecuada

No pueden ser demasiado apretados ni flojos, por lo que antes de comprarlos es necesario probarse los dos zapatos con calcetines o las medias que se utilizan normalmente, que de preferencia deben ser sin costuras.

Se debe caminar un poco con los posibles nuevos zapatos para asegurarse de que no molestan o rozan.

  1. Suela de goma

Finalmente, un buen calzado de personas mayores debe tener suela de goma, ya que así se garantiza una correcta amortiguación que evita la presión excesiva en la planta del pie al caminar.

Elegir un buen calzado para personas mayores es fundamental para evitar dolor y otras molestias, especialmente cuando se padecen problemas como la diabetes. Recuerda que siempre debes consultar a tu podólogo antes de cualquier cambio.

OTROS TEMAS

Literatura, medicina preventiva para el cerebro al alcance de todos

FUENTE: geriatricarea.com

Los libros han sido, y son, compañeros que nos instruyen, nos orientan, nos ayudan, nos entretienen y nos divierten, pero ahora se sabe que los libros también nos ayudan a envejecer de manera óptima. Aunque parezca un juego de palabras, perderse entre las páginas de un libro es la mejor manera de “no perderse” en la vida real. […]

Leer Más

Tres cosas hay en la vida: Salud, dinero y amor

FUENTE: geriatricarea.com

El concepto envejecimiento activo tal y como la OMS (Organización Mundial de la Salud – 2002) nos lo presenta es “el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen”. Comparemos los recursos y oportunidades que tiene una persona joven con los de una […]

Leer Más