5 Consejos para ahorrar en la tercera edad.

Cuando uno llega a la tercera edad, lo que menos quiere es preocuparse por los problemas económicos. Ahorrar desde jóvenes, evitará que los temas de ahorro se conviertan en un verdadero caos. No obstante, aún después de esta edad, tener buenos hábitos de ahorro puede servir de mucho.

1. Elabore un presupuesto diario, semanal o mensual y trate de cumplirlo en la medida de lo posible. Trate de destinar parte de su dinero al ahorro, para tener un respaldo económico ante cualquier emergencia.

2. Revise sus deudas, no asuma nuevos compromisos y elabore planes de pago. Intente cancelar sus deudas lo antes posible, de preferencia antes de los 65 años.

3. Priorice los gastos de vivienda, alimentación, salud y vestuario; reduzca los gastos “hormigas” y las compras innecesarias; y considere la posibilidad de mudarse a un hogar más conveniente, si tiene problemas con los gastos de vivienda.

4. Muchos adultos mayores gastan sus ahorros en ayudar a miembros de su familia que tienen problemas financieros. Si es su caso, evite en la medida de lo posible este tipo de situaciones.

5. Invierta en oportunidades potencialmente rentables como una casa o terreno o un pequeño negocio. Antes de hacerlo, evalúe sus posibilidades. También puede optar por realizar pequeñas labores remuneradas que no requieran de mucho esfuerzo o desgaste físico y mental.

FUENTE:

OTROS TEMAS

A mayor optimismo, mayor bienestar

FUENTE: abs.bimedica.com

En el año 1948, la OMS definió la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Esta definición fue revolucionaria en su momento por tener en cuenta no sólo la ausencia de enfermedad sino también la parte mental y social. Sin embargo, con […]

Leer Más

Salud mental en Adultos Mayores

FUENTE: Senior Suites

La salud mental es un tema que se suele invisibilizar, pero es de vital importancia para nuestro bienestar.   Los trastornos psicológicos afectan a ciertos grupos más que a otros, como aquellos con predisposiciones genéticas o experiencias traumáticas. En el caso de los adultos mayores existe un estimado del 15% de la población mayor sufriendo […]

Leer Más