3 Sencillas claves de Harvard para evitar el deterioro cognitivo.

Desde Harvard subrayan que aquellas actividades que involucran a la vez emociones y sentidos pueden ser incluso mejores que las que solamente ponen el foco en la estimulación cognitiva. Estas son sus tres propuestas:

Cuidar a un perro

“Hay una razón por la que los perros son llamados nuestros mejores amigos: no sólo ofrecen un compañerismo incomparable, sino que investigaciones recientes revelan que también mejoran nuestra salud”, dice la doctora Elizabeth Pegg Frates, profesora asistente clínica de la Harvard Medical School y redactora médica Del Informe Especial de Salud de Harvard Get Healthy, Get a Dog.

 

En un estudio italiano de 2011 realizado a mujeres octogenarias, aquellas que pasaron 90 minutos a la semana acariciando, aseando, caminando o jugando con un perro obtuvieron resultados significativamente más altos en las pruebas mentales de lo que lo hicieron antes de comenzar a pasar tiempo con estas mascotas. También obtuvieron calificaciones más altas que un grupo control de mujeres similares que no tuvieron interacción canina. No importa que el perro no sea propio, ya que cabe la posibilidad de ser voluntario en un refugio para animales.

Colorear imágenes

No es de extrañar que solamente durante el pasado 2015 se vendiesen 12 millones de libros para colorear pensados para adultos. El espectro de temas es de lo más variado, ya que puedes pintar desde diseños modernistas a mandalas, especies en peligro de extinción o azulejos. La venta de pinturas experimento un aumento de 11 millones de dólares. Esta actividad de corte artístico es a la vez estimulante y relajante.

 

Según estudio alemán de 2015, la creación activa de arte también mejora el razonamiento espacial. Para comprobarlo, los investigadores alemanes dividieron aleatoriamente a 28 jubilados sexagenarios en dos grupos, los cuales se reunieron semanalmente durante 10 semanas. Un grupo recibía clases en las que dibujaban, esculpían o pintaban, mientras que el otro acudió fa museos y analizó el arte que vieron.

Ambos grupos se sometieron a pruebas y a una resonancia magnética cerebral al inicio y al final del estudio. Los investigadores determinaron que, en comparación con las personas que analizaron el arte, los que crearon arte tuvieron una mayor mejora en la capacidad de detectar relaciones espaciales y más actividad en la región del cerebro responsable de la percepción espacial.

Jugar con niños

Por último, pero no menos importante, los abuelos que pasan tiempo con sus nietos salen ganando según algunas investigaciones científicas. La ventaja cognitiva se confirmó en un informe de 2014 del Women’s Healthy Aging Project, un estudio en curso en Australia.

 

En él fueron evaluadas 186 mujeres a través de diversas pruebas mentales estándar. Aquellas que pasaban un día a la semana con un nieto tuvieron las puntuaciones cognitivas más altas en la mayoría de las pruebas. Sin embargo, los investigadores también determinaron que el cuidado excesivo de los nietos cinco días a la semana se asociaba con un menor rendimiento cognitivo, fundamentalmente debido al estrés de ser un cuidador principal.

OTROS TEMAS

Literatura, medicina preventiva para el cerebro al alcance de todos

FUENTE: geriatricarea.com

Los libros han sido, y son, compañeros que nos instruyen, nos orientan, nos ayudan, nos entretienen y nos divierten, pero ahora se sabe que los libros también nos ayudan a envejecer de manera óptima. Aunque parezca un juego de palabras, perderse entre las páginas de un libro es la mejor manera de “no perderse” en la vida real. […]

Leer Más

Tres cosas hay en la vida: Salud, dinero y amor

FUENTE: geriatricarea.com

El concepto envejecimiento activo tal y como la OMS (Organización Mundial de la Salud – 2002) nos lo presenta es “el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen”. Comparemos los recursos y oportunidades que tiene una persona joven con los de una […]

Leer Más