La práctica de actividades artísticas en personas de la tercera edad tiene múltiples beneficios en su
salud. De este modo, expertos destacan que este tipo de actividad, como puede ser, la pintura, afecta de forma positiva en la salud y calidad de vida de los adultos mayores. Les ayuda a trabajar las capacidades de concentración, paciencia, perseverancia, disciplina y creatividad. Precisión y relajación Son múltiples los beneficios que aporta la pintura entre las personas de la tercera edad. Pintar les ayuda a disminuir los temblores y a trabajar la precisión manual. A nivel emocional, cada vez que dibujan están más contentos. Varios adultos mayores pintan cuadros a lápiz, óleo, acrílico y carboncillo. Para ellos, la pintura es una gran distracción. Esto se debe a que el grado de concentración y abstracción que se alcanza con esta actividad hace que entremos en un estado cerebral Alpha, estado en el que no se siente el dolor. Comunicación Expertos en el trato con personas de la tercera edad afirman que pintar ayuda en el ámbito comunicativo, ya que permite expresar de forma diferente lo que sentimos, lo que queremos, nuestra visión sobre algo, etc. Esta forma de comunicación es especialmente relevante en personas con discapacidades que tienen déficits en la comunicación, o en personas tímidas o que no son capaces de comunicarse verbalmente de forma fluida y natural. Beneficios motrices El uso de diferentes utensilios necesarios para pintar, como lápices, carboncillos o pinceles, ayuda a desarrollar la motricidad fina, especialmente en las personas mayores que padecen entumecimiento de los dedos. La precisión en el manejo de los utensilios se va perfeccionando a medida que se trabaja esta capacidad. Actividad cerebral Nuestro cerebro interviene activamente en la actividad de pintar. El hemisferio izquierdo de nuestro cerebro, responsable de las tareas lógicas, está presente, así como el hemisferio derecho, responsable de la creatividad y la imaginación. Por tanto, cuando pintamos, estamos trabajando con el cerebro, y desarrollamos su capacidad.
Durante el proceso de envejecimiento, existen numerosos cambios tanto físicos como psicológicos y sociales con una repercusión importante en la alimentación. Es importante señalar que en esta época de la vida cada persona se ve afectada de manera particular. Por ello, el planteamiento nutricional en la tercera edad debe ser individualizado y considerando muy bien todos los factores que rodean al individuo. Requerimiento energético El requerimiento energético se ve disminuido […]
Leer másLos problemas podológicos no son exclusivos de la tercera edad, ya que utilizar calzado elaborado con materiales de mala calidad o zapatos de tacón, por ejemplo, son algunos de los factores que deterioran la salud de los pies, pero algunos factores asociados al envejecimiento pueden agravarlos. Identificar a tiempo estos trastornos evitará que vayan a más e interfieran en tu […]
Leer más