A medida que las personas envejecen se producen evidencias de modificaciones y alteraciones en su estado de salud física y sicológica. Estos cambios son progresivos e inevitables pero se ha demostrado en varias investigaciones, que el ritmo de degeneración se puede modificar con la actividad física. En efecto, el ejercicio puede ayudar a mantener o mejorar la condición física, el estado mental y los niveles de presión arterial de los adultos mayores.
Con ejercicios aeróbicos adecuados, aunque estos se empiezan a la edad de 60 años, se puede incrementar de uno a dos años la esperanza de vida, la independencia funcional, y ayudar a prevenir enfermedades. Se ha encontrado que las
dos tercera parte de las personas con más de 60 años practican de manera irregular alguna actividad física o son totalmente sedentarios. Por causa de la inactividad aparecen los riesgos de enfermedades crónicas como las cardiovasculares, la hipertensión, la diabetes, la osteoporosis y la depresión.
Muchas investigaciones han demostrado que la práctica física regular incrementa la habilidad de un adulto mayor en sus quehaceres diarios, reduce los riesgos de enfermedades crónicas específicas, incluyendo las enfermedades coronarias y baja la tasa de mortalidad.(Heath,1994) Los sistemas más susceptibles al cambio con el ejercicio son:
El ejercicio logra ayudar en el tratamiento y la prevención de la osteoporosis (Perpignano,1993).
Se puede mejorar significativamente la calidad de vida de una persona de la tercera edad dándole mayor flexibilidad, fuerza y volumen muscular, movilidad y mayor capacidad funcional aeróbica.(Barry y Eathorne,1994; Larson & Bruce, 1987; Vandervoort,1992).
La obesidad y el sobrepeso aumentan el riesgo de sufrir lesiones musculares, trastornos en la columna, en piernas caderas, rodillas y tobillos en las personas de la tercera edad. Especialistas en traumatología dicen que los desgastes surgen por la disminución de la calidad ósea y por lo regular se presentan después de los 60 años. […]
Leer másCon el pasar de los años se presentan mayores problemas de estreñimiento y los alimentos son claves para decirle adiós a los malestares en adultos mayores. A medida que vamos cumpliendo años, nuestra dieta debe ir cambiando y a ella se le debe incorporar mayor cantidad de alimentos con fibra y líquidos, esto con el fin […]
Leer más