A medida que las personas envejecen se producen evidencias de modificaciones y alteraciones en su estado de salud física y sicológica. Estos cambios son progresivos e inevitables pero se ha demostrado en varias investigaciones, que el ritmo de degeneración se puede modificar con la actividad física. En efecto, el ejercicio puede ayudar a mantener o mejorar la condición física, el estado mental y los niveles de presión arterial de los adultos mayores.
Con ejercicios aeróbicos adecuados, aunque estos se empiezan a la edad de 60 años, se puede incrementar de uno a dos años la esperanza de vida, la independencia funcional, y ayudar a prevenir enfermedades. Se ha encontrado que las
dos tercera parte de las personas con más de 60 años practican de manera irregular alguna actividad física o son totalmente sedentarios. Por causa de la inactividad aparecen los riesgos de enfermedades crónicas como las cardiovasculares, la hipertensión, la diabetes, la osteoporosis y la depresión.
Muchas investigaciones han demostrado que la práctica física regular incrementa la habilidad de un adulto mayor en sus quehaceres diarios, reduce los riesgos de enfermedades crónicas específicas, incluyendo las enfermedades coronarias y baja la tasa de mortalidad.(Heath,1994) Los sistemas más susceptibles al cambio con el ejercicio son:
El ejercicio logra ayudar en el tratamiento y la prevención de la osteoporosis (Perpignano,1993).
Se puede mejorar significativamente la calidad de vida de una persona de la tercera edad dándole mayor flexibilidad, fuerza y volumen muscular, movilidad y mayor capacidad funcional aeróbica.(Barry y Eathorne,1994; Larson & Bruce, 1987; Vandervoort,1992).
Saber qué hacer cuando un adulto mayor sufre una caída es fundamental, pues ese tipo de accidentes no solo causan heridas graves, incluso pueden ser causa de muerte. Por ello, te diremos los pasos que debes seguir en caso de estar presente cuando ocurre una caída en un adulto mayor. Las caídas son un importante […]
Leer másLa tercera edad se considera uno de los grupos más indefensos desde que comenzó la pandemia debido a que son personas de riesgo, han visto sus relaciones sociales minimizadas y sufren la soledad de los confinamientos. Toda esta situación puede repercutir en problemas de salud mental, por lo que es muy importante poder comprender y […]
Leer más